
Trump Refuerza su Política Migratoria: Datos y Resultados Iniciales
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas enfocadas en el control migratorio. Su administración ha intensificado la seguridad en la frontera con México, incrementado los arrestos de inmigrantes en situación irregular y acelerado las deportaciones. A continuación, presentamos un análisis de las cifras clave y el impacto de estas acciones.
Seguridad Fronteriza: Reducción en los Cruces Irregulares
Una de las primeras decisiones de Trump fue emitir órdenes ejecutivas que restringieron el acceso al asilo en la frontera sur y reforzaron la presencia de tropas en la zona. Estas medidas dieron continuidad a algunas estrategias previas de la administración Biden, pero con una aplicación más estricta.
Según datos oficiales, en febrero de 2025 la Patrulla Fronteriza registró 8.300 arrestos en la frontera con México, el nivel más bajo desde el año 2000. Las cifras preliminares de marzo indican una disminución adicional, con un promedio cercano a los 7.400 arrestos. En comparación, en febrero de 2024 se reportaron 141.000 detenciones.
También podrías leer: “USCIS Agota el Límite de Visas H-2B para la Segunda Mitad del Año Fiscal 2025”
Arrestos y Detenciones: Aumento Significativo
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado significativamente los arrestos de inmigrantes indocumentados dentro del país. Durante las primeras tres semanas de la administración Trump, se registraron aproximadamente 14.000 detenciones, el doble del promedio diario de 2024.
Un cambio notable es la ampliación del enfoque de ICE, incluyendo a inmigrantes sin antecedentes penales. El número de personas detenidas sin historial criminal aumentó un 500% entre enero y marzo. Actualmente, ICE tiene bajo custodia a cerca de 48.000 inmigrantes, superando su capacidad financiada de 41.500 plazas.
Para enfrentar esta situación, la administración Trump está expandiendo los centros de detención, recurriendo a empresas privadas para aumentar la capacidad. Además, algunos migrantes han sido trasladados a la base naval de Guantánamo, lo que ha generado cuestionamientos legales.
Deportaciones: Desafíos y Nuevas Estrategias
A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, el número de deportaciones durante el primer mes de Trump en el cargo se situó en 37.660, por debajo del promedio mensual de 57.000 registrado en el último año de la administración Biden.
La administración ha tomado medidas adicionales para aumentar la cantidad de deportaciones, incluyendo la eliminación de extensiones del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de un millón de venezolanos y haitianos, así como la posible revocación de permisos humanitarios para cubanos, nicaragüenses y ucranianos.
Una de las estrategias más agresivas ha sido la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para facilitar la expulsión de presuntos miembros de pandillas venezolanas. Sin embargo, esta medida fue suspendida por orden judicial y se encuentra en litigio.
Expectativas para los Próximos Meses
La administración Trump busca aumentar el ritmo de deportaciones en los próximos meses a medida que más países aceptan la repatriación de migrantes. Sin embargo, las cifras actuales indican que alcanzar los niveles máximos de deportación previos seguirá siendo un desafío.
El impacto total de estas políticas se verá reflejado en los próximos meses, conforme se analicen los resultados de la aplicación de las nuevas regulaciones y estrategias de la administración Trump en materia de inmigración.
Fuente: https://www.reuters.com/world/us/trumps-early-immigration-enforcement-record-by-numbers-2025-03-04/
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews