• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Escríbenos
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Impacto de las Elecciones en EE. UU. en el Comercio y Aranceles de América Latina
    Impacto de las Elecciones en EE. UU. en el Comercio

    Impacto de las Elecciones en EE. UU. en el Comercio y Aranceles de América Latina

    • Posted by Daniela Gallego Conde
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date octubre 24, 2024

    América Latina está atenta a las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024, dado que las políticas comerciales y económicas del próximo gobierno podrían tener repercusiones significativas en la región. Los candidatos, la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, presentan enfoques diferentes en materia de comercio, aranceles y política monetaria, lo que genera expectativas y posibles efectos diversos para los países latinoamericanos.

    Comercio y Aranceles

    Uno de los principales puntos de interés es el comercio entre Estados Unidos y América Latina, particularmente en relación con las políticas arancelarias. Durante la administración de Trump, se implementaron medidas arancelarias que generaron fluctuaciones en el comercio global, afectando a países como México, cuyo sector manufacturero y exportador está estrechamente vinculado al mercado estadounidense. De continuar estas políticas, es posible que se observe una mayor volatilidad en los mercados mexicanos, especialmente en lo relacionado con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    También podrías leer: “Cooperación entre Estados Unidos y El Salvador: Avances en Seguridad y Comercio“

    En contraste, Harris ha señalado que mantendría los aranceles sobre los productos chinos en su nivel actual, lo que podría ofrecer un entorno comercial más estable en comparación con una política arancelaria más agresiva. Esta continuidad podría beneficiar a los mercados emergentes al reducir la incertidumbre en torno a posibles cambios drásticos en las políticas comerciales.

    Remesas y Centroamérica

    Otra cuestión relevante es el impacto de un posible impuesto del 10% sobre las remesas, propuesto por algunos miembros del equipo de Trump. Las remesas representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) en países como Honduras, El Salvador y México, por lo que un gravamen a estos envíos podría afectar de manera considerable a las economías de estas naciones. En México, principal receptor de remesas en América Latina, se estima que este impuesto podría reducir los ingresos por remesas en varios miles de millones de dólares al año.

    Posibles Beneficios para Sudamérica

    Algunos países sudamericanos, como Brasil y Chile, podrían experimentar efectos positivos en ciertos sectores bajo escenarios comerciales más proteccionistas. En el caso de Brasil, su relación comercial con China, el mayor socio comercial del país, podría fortalecerse si aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China. En situaciones similares en el pasado, como en 2018, Brasil se benefició del desvío de exportaciones agrícolas desde Estados Unidos hacia China.

    Chile, por su parte, podría estar mejor posicionado gracias a su relevancia en la exportación de minerales como el cobre y el litio, que son productos estratégicos y menos susceptibles de ser sustituidos en el mercado global.

    Implicaciones Financieras

    Los cambios en la política fiscal y monetaria de Estados Unidos también podrían tener efectos sobre las economías latinoamericanas. Un aumento en los déficits fiscales de Estados Unidos podría derivar en un incremento de la inflación y de las tasas de interés, lo que podría endurecer las condiciones financieras internacionales y afectar a los mercados emergentes, incluida América Latina.

    Un enfoque menos expansivo en términos fiscales, por otro lado, podría traducirse en menores presiones inflacionarias y un entorno más favorable para los activos financieros en la región.

    Conclusión

    Las elecciones estadounidenses representan un punto de inflexión en las relaciones comerciales y económicas con América Latina. Los distintos enfoques de los candidatos en temas clave como el comercio, los aranceles y la política monetaria pueden generar efectos diversos en la región. Mientras que algunos países podrían enfrentar mayores desafíos, otros podrían encontrar oportunidades de crecimiento. La evolución de las políticas de Estados Unidos en los próximos años será crucial para definir el impacto en las economías latinoamericanas.

    Fuente: https://www.reuters.com/world/americas/latin-america-braces-us-election-impact-trade-tariffs-2024-10-21/ 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:AMÉRICA LATINA, ARANCELES, Comercio, EE.UU., Elecciones, Estados Unidos, USA

    • Share:
    Daniela Gallego Conde

    Previous post

    Cooperación entre Estados Unidos y El Salvador: Avances en Seguridad y Comercio
    octubre 24, 2024

    Next post

    Debate sobre el Acceso a la Educación de Niños Inmigrantes en EE. UU.
    octubre 24, 2024

    You may also like

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    6 octubre, 2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    6 octubre, 2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    6 octubre, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    06Oct2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    06Oct2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    06Oct2025

    Paralegal Institute of the Americas

    address

    Oficina principal

    2655 S Le Jeune road Suite 546
    Coral Gables,
    Florida, FL 33134

    phone

    1(877) 352 – 0989

    letter

     info@paralegalclases.com

    Accesos Rápidos

    • Regístrate
    • Quienes Somos
    • Seminarios
    • Acceso a Estudiantes
    • Contáctanos
    • Blog
    • Noticias

    Síguenos

    • Haz clic aquí para contactarte de inmediato

    Acceso a Estudiantes

    Acceso Estudiantes Paralegal Institute

    Haz clic para ingresar

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions