
EE. UU. cancela el TPS para Haití
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció oficialmente la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, estableciendo como fecha de finalización el próximo 2 de septiembre de 2025. La decisión fue comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, luego de una evaluación técnica sobre las condiciones actuales en el país caribeño.
¿Qué significa la cancelación del TPS para Haití?
El TPS es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer y trabajar temporalmente en Estados Unidos cuando su país de origen atraviesa situaciones excepcionales, como desastres naturales o conflictos armados. Esta designación, otorgada a Haití en años anteriores por motivos humanitarios, vencerá el 3 de agosto de 2025, y será oficialmente cancelada el 2 de septiembre de 2025.
También podrías leer: “Trump propone pase temporal para migrantes en sectores agrícola y hotelero”
La decisión se tomó tras una revisión periódica, tal como lo exige la ley, que obliga al DHS a evaluar las condiciones del país beneficiario al menos 60 días antes de la fecha de vencimiento del programa.
Evaluación y motivos de la cancelación
Según el comunicado oficial, las condiciones ambientales en Haití han mejorado lo suficiente como para permitir el retorno seguro de sus ciudadanos. La evaluación fue realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y contó con el respaldo del Departamento de Estado, lo que permitió concluir que el país ya no cumple con los requisitos legales necesarios para mantener activa la designación TPS.
Además, se argumenta que extender la permanencia de ciudadanos haitianos bajo esta medida ya no responde al interés nacional.
Opciones para los beneficiarios del TPS
Aunque la designación finaliza, el DHS alienta a los ciudadanos haitianos a explorar otras vías legales para permanecer en el país, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por ley. Aquellos que opten por regresar a Haití pueden gestionar y reportar su salida de forma voluntaria a través de la aplicación oficial CBP Home, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El DHS también hizo énfasis en que los recursos disponibles para apoyar el retorno voluntario están activos y accesibles a través de las plataformas del gobierno federal.
Conclusión
La terminación del TPS para Haití marca un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos hacia ese país. A partir del 2 de septiembre de 2025, los beneficiarios deberán tomar decisiones clave sobre su estatus migratorio, ya sea explorando nuevas vías legales o preparando su regreso voluntario. El gobierno de Estados Unidos recomienda a los ciudadanos haitianos estar informados y utilizar canales oficiales como CBP Home para facilitar cualquier proceso relacionado con su salida o regularización.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews
Tag:beneficios, cancelación, caribeño, CBP, DHS, EE.UU., Estatus, HAITI, inmigración, legalización, migratorio, politica, protección, retorno, salida, septiembre, TPS, TRABAJO, USCIS, voluntario