
Aumento de la Población de Inmigrantes No Autorizados en EE. UU.
La población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos ha alcanzado su nivel más alto en la historia reciente. Según el Instituto de Política Migratoria (MPI), a mediados de 2023 se estimaban aproximadamente 13,7 millones de inmigrantes no autorizados, un incremento significativo respecto a los 12,8 millones del año anterior. Este crecimiento responde a múltiples factores, incluyendo el aumento de llegadas irregulares a la frontera con México y la expansión de permisos de ingreso humanitario.
También podrías leer: “Período de Inscripción para Visas H-1B 2026”
Factores Clave del Crecimiento Migratorio
Desde 2019 hasta 2023, la población de inmigrantes no autorizados en EE. UU. ha aumentado en 3 millones de personas, lo que representa un crecimiento promedio del 6% anual. Este ritmo no se veía desde inicios de la década del 2000. Entre las principales razones destacan:
- Afluencia de migrantes de América Latina y el Caribe: Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador y Nicaragua han sido los principales países de origen de nuevos inmigrantes no autorizados.
- Ingreso por vías humanitarias: Decenas de miles de personas de Ucrania, Haití y otros países han llegado con permisos temporales.
- Estancias prolongadas: Un número considerable de inmigrantes de diversas nacionalidades ha superado el tiempo permitido por sus visas de turismo o trabajo.
México: Un Comportamiento Migratorio Irregular
A diferencia del crecimiento sostenido de inmigrantes de otras nacionalidades, la población mexicana no autorizada ha mostrado fluctuaciones. Aunque alcanzó su punto máximo en 2007 con 7,8 millones, cayó hasta 5,3 millones en 2021, pero volvió a subir a 5,5 millones en 2023. Factores como la inestabilidad económica en México y la violencia local han impulsado nuevas migraciones.
Diversificación en los Orígenes de los Inmigrantes
Si bien México sigue siendo el principal país de origen, la proporción de inmigrantes no autorizados provenientes de Centro y Sudamérica ha crecido notablemente:
- Centroamérica: La población de inmigrantes no autorizados de esta región aumentó en 1,7 millones entre 2019 y 2023.
- Sudamérica: Se registró un incremento de 729.000 personas, con Venezuela, Colombia y Ecuador como los países con mayor movilidad.
- Caribe: Miles de personas han ingresado desde Haití y Cuba bajo programas de libertad condicional humanitaria.
Un Cambio en la Dinámica Migratoria
El sistema de inmigración de EE. UU. enfrenta un desafío sin precedentes debido al aumento de llegadas y al retraso en los procesos judiciales de asilo. Millones de inmigrantes han sido liberados en el país en espera de audiencias migratorias que pueden tardar años en resolverse.
Además, el uso de la libertad condicional humanitaria, que permite la entrada temporal bajo ciertas condiciones, ha contribuido a la expansión de la población no autorizada. Estos inmigrantes no tienen un estatus legal permanente, lo que los mantiene dentro de la categoría de “no autorizados” según la metodología del MPI.
Conclusión
El crecimiento de la población de inmigrantes no autorizados en EE. UU. refleja cambios profundos en la dinámica migratoria global. Con una frontera cada vez más diversa en términos de nacionalidades y un sistema migratorio sobrecargado, la situación seguirá evolucionando en los próximos años. La gestión de este fenómeno será clave para la política migratoria y económica del país en el futuro cercano.
Fuente: https://www.migrationpolicy.org/news/unauthorized-immigrant-population-mid-2023
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews
Tag:AMÉRICA LATINA, Caribe, Centroamérica, colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU., Ghana, HAITI, Kenia, Mexico, MPI, Sudamérica