
Impacto económico del proyecto de ley “One Big Beautiful” en empresas de EE. UU.
El proyecto de ley “One Big Beautiful”, impulsado por la administración del presidente Donald J. Trump, está generando un aumento significativo en la inversión y competitividad empresarial en Estados Unidos.
La legislación incluye reformas fiscales como la deducción total de gastos para nuevas fábricas nacionales, inversiones de capital e investigación y desarrollo (I+D), así como reducciones de impuestos y medidas orientadas a estimular el crecimiento económico. Según reportes corporativos, estas disposiciones han mejorado el flujo de caja, acelerado inversiones y generado nuevas oportunidades de empleo
También puedes leer. “DHS responde a retraso en cancelación de TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua”
Reacciones del sector empresarial
Diversas compañías de diferentes sectores han señalado los beneficios directos de la reforma:
- AT&T prevé hasta 8 mil millones de dólares en ahorros en efectivo en dos años, que destinará a su red y a su plan de pensiones.
- Johnson & Johnson reafirma su compromiso de invertir 55 mil millones de dólares en manufactura nacional, incluyendo una nueva planta en Carolina del Norte.
- Northrop Grumman estima un beneficio fiscal de entre 200 y 250 millones de dólares para el año.
- Booz Allen Hamilton proyecta un aumento de 200 millones de dólares en su flujo de caja libre gracias a cambios en la capitalización de I+D.
- United Rentals, Inc. incrementa su previsión de flujo de caja libre en 400 millones de dólares, impulsada por la restitución de la deducción completa de gastos de capital.
- PACCAR, Inc. reporta un mayor interés de clientes en la compra de camiones, atribuido a los beneficios fiscales.
- The Walt Disney Company espera un impacto fiscal positivo que mejorará su flujo de caja.
Perspectiva general del mercado
De acuerdo con un análisis citado por The Wall Street Journal, se estima que 369 empresas del S&P 500 podrían obtener ahorros fiscales combinados de hasta 148 mil millones de dólares tras la aprobación de la ley. Estos beneficios representan un 8,5% de las proyecciones conjuntas de flujo de caja libre para el año.
La combinación de incentivos fiscales y medidas para impulsar la producción nacional ha sido reconocida por empresas y analistas como un factor determinante para el crecimiento de la inversión, la creación de empleo y el fortalecimiento de la competitividad en el mercado estadounidense.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews