• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Escríbenos
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » USCIS descubre esquema de fraude con visas U en Luisiana
    USCIS descubre esquema de fraude con visas U

    USCIS descubre esquema de fraude con visas U en Luisiana

    • Posted by Daniela Gallego Conde
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date julio 31, 2025

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el 17 de julio de 2025 el desmantelamiento de un esquema de fraude relacionado con visas U, tras una investigación interinstitucional que culminó con la acusación federal de cinco individuos en Luisiana, incluidos cuatro agentes del orden, tanto en servicio activo como retirados.

    También podrías leer: “USCIS actualiza tarifas migratorias: nuevos costos a partir del 22 de julio de 2025”

    ¿Qué ocurrió?

    Durante una investigación llevada a cabo por el equipo de detección de fraude del USCIS, se identificaron inconsistencias en solicitudes del Formulario I-918, usado para aplicar a la visa U. Estas anomalías motivaron una investigación más profunda, la cual reveló una supuesta red organizada dedicada a fabricar informes policiales falsos sobre robos a mano armada, con el objetivo de facilitar solicitudes fraudulentas de visas U.

    La acusación formal incluye 62 cargos y describe una conspiración que se habría extendido por más de nueve años, centrada en la zona central de Luisiana.

    ¿Quiénes son los acusados?

    Los acusados enfrentan cargos federales por conspiración, fraude de visas, fraude postal y soborno. Se trata de:

    • Chandrakant Patel (“Lala”), de Oakdale
    • Chad Doyle, jefe de policía de Oakdale
    • Michael Slaney (“Freck”), alguacil del Distrito 5 en Oakdale
    • Glynn Dixon, jefe de policía de Forest Hill
    • Tebo Onishea, exjefe de policía de Glenmora

    Según el expediente, Patel actuaba como facilitador entre extranjeros interesados en obtener visas U y los agentes policiales, quienes supuestamente generaban reportes falsos para respaldar las solicitudes. Se alega también que se realizaron pagos ilegales a cambio de estos documentos, algunos por miles de dólares.

    ¿Qué es una visa U?

    La visa U de no inmigrante es un beneficio migratorio dirigido a víctimas de ciertos delitos, como violencia o extorsión, que han sufrido abuso y están dispuestas a cooperar con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito. Este tipo de visa busca fortalecer la colaboración entre inmigrantes y las fuerzas del orden, garantizando su protección durante los procesos judiciales.

    Para aplicar, los solicitantes deben cumplir con requisitos específicos y presentar documentación de respaldo, incluida una certificación oficial por parte de una agencia policial mediante el Formulario I-918B.

    Implicaciones legales

    De ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar las siguientes penas:

    • Hasta 5 años de prisión por conspiración
    • Hasta 10 años por fraude de visas
    • Hasta 20 años por fraude postal
    • Multas de hasta $250,000 por cargo
    • En el caso de Patel, hasta 10 años adicionales por soborno

    Este caso está siendo procesado por un Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, como parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa federal para detectar y combatir fraudes relacionados con la inmigración.

    USCIS refuerza medidas contra el fraude

    El USCIS reiteró su compromiso con la protección de la integridad del sistema migratorio. La agencia alienta a cualquier persona que sospeche de fraude o uso indebido de beneficios migratorios a reportarlo mediante el Formulario de Denuncias de USCIS, disponible en uscis.gov.

    Conclusión

    Este caso pone de relieve la importancia de los mecanismos de supervisión y la colaboración entre agencias para detectar fraudes que puedan afectar el sistema migratorio. El uso indebido de beneficios como la visa U no solo compromete la legalidad de los procesos, sino que también puede afectar a quienes realmente necesitan este recurso como protección.

    Para más información sobre los procesos de inmigración y las políticas vigentes, se recomienda visitar el sitio oficial del USCIS o seguir sus canales oficiales en redes sociales.

    Fuente: https://www.uscis.gov/newsroom/news-releases/uscis-uncovers-u-visa-fraud-scheme-by-corrupt-law-enforcement-leading-to-federal-indictments 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:2025, abuso, acusados, agentes, cárcel, castigo, conspiración, corrupción, delitos, denuncia, documentos, federal, fraude, I918, inmigración, investigación, justicia, Luisiana, migratorio, operación, Patel, policía, proceso, protección, sistema, soborno, supervisión, USCIS, Uvisa, VISAS

    • Share:
    Daniela Gallego Conde

    Previous post

    USCIS actualiza tarifas migratorias: nuevos costos a partir del 22 de julio de 2025
    julio 31, 2025

    Next post

    Viajar en EE. UU. sin quitarse los zapatos: nuevo cambio en controles TSA
    julio 31, 2025

    You may also like

    Restricción de entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes
    Restricción de entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes: lo que debes saber
    27 septiembre, 2025
    USCIS revela los primeros cambios en el examen de naturalización
    USCIS revela los primeros cambios en el examen de naturalización: ¿Qué significan para los solicitantes?
    27 septiembre, 2025
    DHS propone período fijo de admisión para estudiantes
    DHS propone período fijo de admisión para estudiantes, visitantes de intercambio y medios
    27 septiembre, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Restricción de entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes
    Restricción de entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes: lo que debes saber
    27Sep2025
    USCIS revela los primeros cambios en el examen de naturalización
    USCIS revela los primeros cambios en el examen de naturalización: ¿Qué significan para los solicitantes?
    27Sep2025
    DHS propone período fijo de admisión para estudiantes
    DHS propone período fijo de admisión para estudiantes, visitantes de intercambio y medios
    27Sep2025

    Paralegal Institute of the Americas

    address

    Oficina principal

    2655 S Le Jeune road Suite 546
    Coral Gables,
    Florida, FL 33134

    phone

    1(877) 352 – 0989

    letter

     info@paralegalclases.com

    Accesos Rápidos

    • Regístrate
    • Quienes Somos
    • Seminarios
    • Acceso a Estudiantes
    • Contáctanos
    • Blog
    • Noticias

    Síguenos

    • Haz clic aquí para contactarte de inmediato

    Acceso a Estudiantes

    Acceso Estudiantes Paralegal Institute

    Haz clic para ingresar

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions