• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Trump y la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
    Trump y la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798

    Trump y la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798

    • Posted by Isabella Castaño
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date diciembre 19, 2024

    La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 ha resurgido en el discurso político de Estados Unidos tras la promesa del presidente electo Donald Trump de utilizarla como herramienta para deportaciones masivas. Esta legislación histórica, aprobada en un contexto de tensión con Francia, permite al presidente actuar contra ciudadanos de países considerados enemigos durante tiempos de guerra. Pero, ¿puede aplicarse más de dos siglos después de su promulgación?

    ¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?

    Adoptada durante la presidencia de John Adams, esta ley es la única superviviente de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798. Su propósito original era permitir al gobierno estadounidense detener, reubicar o deportar a ciudadanos extranjeros de naciones enemigas en tiempos de conflicto bélico. Aunque otras disposiciones similares fueron derogadas, esta legislación permanece vigente, incluso con enmiendas realizadas en 1918.

    También podrías leer: “México Intercepta Más de 5,200 Migrantes en un Día“

    Contexto histórico de su uso

    La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada en tres ocasiones clave:

    1. Guerra de 1812: Contra ciudadanos británicos residentes en Estados Unidos.
    2. Primera Guerra Mundial: Aplicada a nacionales de potencias enemigas como Alemania y Austria-Hungría.
    3. Segunda Guerra Mundial: Utilizada tras el ataque a Pearl Harbor, lo que llevó al internamiento de miles de japoneses, alemanes e italianos, incluyendo refugiados judíos.

    Estos precedentes muestran su uso exclusivamente en conflictos bélicos formales.

    La promesa de Trump y los desafíos legales

    Trump ha señalado que invocará esta ley para combatir el crimen organizado y deportar inmigrantes indocumentados asociados a pandillas, además de poner fin a las llamadas “ciudades santuario”. Sin embargo, expertos legales advierten que la aplicación de esta legislación enfrenta obstáculos significativos:

    • Requisitos de guerra formal: La ley sólo se activa en el contexto de una guerra declarada por el Congreso, lo que no ocurre desde 1942.
    • Definición de enemigo extranjero: Definir a inmigrantes indocumentados o carteles como “enemigos extranjeros” es jurídicamente complejo y probablemente sería desestimado en tribunales federales.

    ¿Es necesaria esta ley?

    Según analistas, los presidentes ya poseen facultades para detener y deportar a inmigrantes indocumentados bajo otras disposiciones legales. Sin embargo, el reto principal radica en los recursos disponibles para implementar tales acciones a gran escala.

    Conclusión

    La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, aunque vigente, enfrenta serias limitaciones legales y prácticas en su posible uso actual. Su invocación, aunque simbólica, parece más un recurso retórico que una herramienta viable en el marco legal contemporáneo. El debate sobre inmigración y seguridad continuará marcando la agenda política en los próximos meses.

    Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/cual-es-la-ley-de-1798-que-trump-aseguro-invocaria-para-realizar-deportaciones-masivas-/7884355.html 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:1798, ley, Ley de Enemigos Extranjeros, TRUMP

    • Share:
    Isabella Castaño

    Previous post

    México Intercepta Más de 5,200 Migrantes en un Día
    diciembre 19, 2024

    Next post

    Descenso del 40% en los cruces de migrantes por la selva del Darién en 2024
    diciembre 19, 2024

    You may also like

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    6 mayo, 2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    6 mayo, 2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    6 mayo, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    06May2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    06May2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    06May2025

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions