• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Escríbenos
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Trump Elimina el Parole Humanitario para Venezolanos, Cubanos, Nicaragüenses y Haitianos
    Trump Elimina el Parole Humanitario

    Trump Elimina el Parole Humanitario para Venezolanos, Cubanos, Nicaragüenses y Haitianos

    • Posted by Daniela Gallego Conde
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date febrero 2, 2025

    En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin al programa de parole humanitario para ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Este programa, implementado por la administración anterior, permitía la estancia legal en Estados Unidos por un periodo de dos años a personas de estos países. Con la nueva medida, surgen diversas interrogantes sobre el futuro de los beneficiarios y de quienes esperaban acceder a este permiso.

    También podrías leer: “Tribunal de Apelaciones de EE. UU. Rechaza el Programa DACA de Biden”

    ¿Qué es el parole humanitario y cuántos migrantes se beneficiaron?

    El parole humanitario permitió a ciudadanos de estos cuatro países vivir y trabajar legalmente en EE. UU. siempre que contaran con un patrocinador financiero dentro del país. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), hasta diciembre de 2024, aproximadamente 531.690 personas llegaron bajo este programa.

    Las cifras por nacionalidad fueron las siguientes:

    • 110.970 cubanos
    • 213.150 haitianos
    • 96.270 nicaragüenses
    • 120.760 venezolanos

    Impacto inmediato de la eliminación del parole

    La orden ejecutiva “Asegurar Nuestras Fronteras” establece que la suspensión del parole se hará de manera inmediata, lo que significa que:

    • No se aceptarán nuevas solicitudes de patrocinadores.
    • No se procesarán más aplicaciones a través del programa.
    • Los beneficiarios actuales podrán permanecer hasta que expire su periodo de dos años.

    Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la medida busca devolver el parole a su función original de evaluar solicitudes caso por caso. No obstante, al no ser renovable, quienes actualmente están en EE. UU. bajo este estatus perderán su autorización de trabajo y quedarán en situación migratoria irregular.

    Alternativas legales para los afectados

    Ante la eliminación del parole, los beneficiarios podrían considerar otras opciones migratorias:

    • Cubanos: Podrían acogerse a la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que les permite solicitar residencia permanente.
    • Venezolanos y haitianos: Son elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS), que les concede permiso de trabajo y protección contra la deportación.
    • Nicaragüenses y otras nacionalidades: Pueden solicitar asilo, pero deben demostrar temor creíble de persecución en sus países de origen.

    Incertidumbre para los solicitantes en proceso

    Uno de los aspectos más inciertos es el destino de quienes estaban a la espera de una aprobación. Organizaciones de ayuda a migrantes han expresado preocupación por la falta de claridad sobre si la administración seguirá tramitando las solicitudes pendientes.

    Además, la eliminación de la aplicación CBP One, que permitía a migrantes obtener citas en puertos fronterizos, podría complicar aún más la situación para quienes buscan ingresar legalmente a EE. UU.

    Conclusión

    La eliminación del parole humanitario representa un cambio significativo en la política migratoria de EE. UU. y deja en incertidumbre a miles de migrantes que habían encontrado en este programa una vía de estancia legal. A medida que la nueva administración implementa sus políticas, es crucial que los afectados busquen asesoría legal para conocer sus opciones y derechos dentro del sistema migratorio estadounidense.

    Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/trump-fin-parole-humanitario-venezolanos-cubanos-nicaraguenses/7945068.html 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:Cuba, DHS, HAITI, Nicaragua, Parole humanitario, TRUMP, USCIS, VENEZUELA

    • Share:
    Daniela Gallego Conde

    Previous post

    Tribunal de Apelaciones de EE. UU. Rechaza el Programa DACA de Biden
    febrero 2, 2025

    Next post

    CBP Elimina la Función de Programación en la Aplicación CBP One
    febrero 2, 2025

    You may also like

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    6 octubre, 2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    6 octubre, 2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    6 octubre, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    06Oct2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    06Oct2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    06Oct2025

    Paralegal Institute of the Americas

    address

    Oficina principal

    2655 S Le Jeune road Suite 546
    Coral Gables,
    Florida, FL 33134

    phone

    1(877) 352 – 0989

    letter

     info@paralegalclases.com

    Accesos Rápidos

    • Regístrate
    • Quienes Somos
    • Seminarios
    • Acceso a Estudiantes
    • Contáctanos
    • Blog
    • Noticias

    Síguenos

    • Haz clic aquí para contactarte de inmediato

    Acceso a Estudiantes

    Acceso Estudiantes Paralegal Institute

    Haz clic para ingresar

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions