
Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México se desploman a su nivel anual más bajo desde 1970
La Casa Blanca informó que los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos han caído a su nivel más bajo en más de cinco décadas. Según el comunicado oficial, el año fiscal 2025 cerró con alrededor de 238,000 detenciones, una cifra que marca una reducción drástica frente a los más de 2.2 millones registrados en 2022.
Este descenso, calificado por el gobierno como “un punto de inflexión histórico”, representa el número más bajo de detenciones anuales desde 1970 y refleja los resultados de nuevas políticas migratorias y de seguridad fronteriza implementadas durante los últimos meses.
También puedes leer. “USCIS se alista para aceptar nuevas aplicaciones de DACA, condicionado a orden judicial“
Cifras clave
- 238,000 detenciones durante el año fiscal 2025.
- En 2022, se alcanzaron 2.2 millones, el punto más alto registrado hasta ahora.
- En algunos meses recientes, las detenciones bajaron a menos de 9,000 personas por mes, cuando en 2022 esa cifra podía alcanzarse en un solo día.
- Más del 60 % de las detenciones de este año se concentraron durante los últimos meses de la administración anterior, lo que evidencia una tendencia descendente más marcada bajo las nuevas políticas.
¿Qué cambió?
- La administración actual atribuye esta disminución a un refuerzo coordinado de la seguridad fronteriza, con medidas como: Incremento de agentes y tecnología en puntos estratégicos.
- Cooperación directa con México y países de tránsito. – Endurecimiento de sanciones contra redes de tráfico humano.
- Mayor uso de herramientas de detección y control biométrico.
De acuerdo con el comunicado, el enfoque busca “restaurar el orden y la legalidad” en la frontera, reduciendo el flujo irregular mientras se promueven vías legales y seguras de migración para quienes califican.
Implicaciones para el ámbito migratorio
- Este descenso histórico en los cruces ilegales puede tener varias consecuencias: Reformas normativas más estrictas: se anticipa que el Congreso debatirá nuevas leyes para consolidar el control fronterizo y redefinir los criterios de admisión.
- Procesos migratorios más vigilados: las solicitudes de asilo y parole humanitario podrían enfrentar revisiones más minuciosas.
- Mayor presión sobre los profesionales legales: abogados y paralegales deberán mantenerse actualizados sobre las posibles reformas que cambien los requisitos y tiempos de procesamiento.
Además, los analistas señalan que estas cifras podrían reconfigurar el debate político sobre inmigración, desplazando el enfoque desde la crisis en la frontera hacia la revisión de programas de residencia, asilo y reunificación familiar.
Después de años de cifras récord, Estados Unidos registra la caída más pronunciada en cruces ilegales desde 1970. Más allá de la política, esto refleja un cambio profundo en la gestión fronteriza y en la percepción pública del control migratorio. Para los profesionales del derecho migratorio, este contexto exige preparación, vigilancia y comprensión de las nuevas dinámicas que revisan el futuro de la inmigración en el país.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalinstitute
Tag:#trump, Cruce Ilegal, DHS, EE.UU., Estados Unidos, Frontera, ICE, inmigración, mexico y usa, Migrantes, USA, USCIS, VISAS