• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » La Corte Suprema de EE. UU. autoriza uso de ley histórica para deportaciones rápidas
    La Corte Suprema de EE UU autoriza uso de ley

    La Corte Suprema de EE. UU. autoriza uso de ley histórica para deportaciones rápidas

    • Posted by Isabella Castaño
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date abril 21, 2025

    La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado al presidente Donald Trump a aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para llevar a cabo deportaciones aceleradas de migrantes, específicamente presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, un grupo criminal internacional recientemente designado como organización terrorista.

    También podrías leer: “Trump propone multas diarias de $998 a migrantes con orden de deportación”

    El fallo, emitido el lunes 7 de abril de 2025, permite que la administración Trump utilice esta norma de tiempos de guerra, que otorga amplios poderes al presidente para ordenar la detención y expulsión de extranjeros de naciones consideradas “enemigas”, sin necesidad de seguir los procesos migratorios habituales. La ley fue usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial.

    ¿Qué implica esta decisión?

    Aunque el fallo permite a la administración continuar con las deportaciones, la Corte también estableció que los afectados deben tener la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión. Es decir, deben recibir una notificación oportuna que les permita ejercer su derecho al hábeas corpus, una garantía constitucional para cuestionar detenciones arbitrarias.

    Este pronunciamiento se produjo después de que un tribunal inferior bloqueara temporalmente las deportaciones, al considerar que la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros requería un análisis legal más profundo. Sin embargo, la Corte Suprema determinó que el caso fue presentado en la jurisdicción incorrecta —Washington D. C.— y no en Texas, donde se encontraban detenidos los migrantes.

    Contexto de la medida

    Desde marzo, al menos 137 personas han sido deportadas bajo esta ley, según cifras del gobierno. La administración sostiene que todos los deportados han sido verificados como miembros de la pandilla Tren de Aragua, acusada de delitos como tráfico sexual, narcotráfico y homicidios en Estados Unidos y América Latina.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afirmó que los individuos fueron “cuidadosamente examinados” antes de ser enviados a El Salvador, país con el que se firmó un acuerdo para su recepción. No obstante, varios de los deportados no tenían antecedentes penales en EE. UU., y familiares han denunciado detenciones injustas o errores de identificación basados en tatuajes.

    Posturas frente al fallo

    El presidente Trump celebró la decisión, calificándola como “un gran día para la justicia”, destacando que el fallo permite a cualquier presidente proteger las fronteras y la seguridad nacional. Por otro lado, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a cinco migrantes afectados, también señaló que el fallo reafirma el derecho al debido proceso, aunque lamentaron tener que reiniciar el litigio en una nueva corte.

    La jueza Amy Coney Barrett, junto a los tres magistrados liberales, se opuso a la mayoría y expresó que el accionar del gobierno representa una “amenaza extraordinaria al Estado de derecho”, en una opinión disidente.

    Uso inusual de una ley histórica

    La Ley de Enemigos Extranjeros fue promulgada en 1798 ante la posibilidad de un conflicto armado con Francia. Su activación en tiempos modernos ha generado controversia entre juristas y defensores de derechos humanos, quienes argumentan que históricamente solo se ha utilizado cuando el Congreso ha declarado formalmente una guerra.

    El debate sobre su aplicación resalta tensiones entre la seguridad nacional, los derechos civiles y el debido proceso, y marca un precedente legal significativo para futuras políticas migratorias en Estados Unidos.

    Fuente: https://www.bbc.com/news/articles/cp34ylep987o 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:ACLU, AMÉRICA LATINA, Corte Suprema, Estados Unidos, ICE, Ley de Enemigos Extranjeros, Tren de Aragua, TRUMP

    • Share:
    Isabella Castaño

    Previous post

    Trump propone multas diarias de $998 a migrantes con orden de deportación
    abril 21, 2025

    Next post

    EOIR emite nueva guía sobre la preterición de solicitudes de asilo sin fundamentos legales
    abril 21, 2025

    You may also like

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    6 mayo, 2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    6 mayo, 2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    6 mayo, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    06May2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    06May2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    06May2025

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions