
IRS compartirá datos fiscales con ICE: lo que debes saber
En una decisión que marca un cambio significativo en la política federal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha formalizado un acuerdo que permite compartir información confidencial de los contribuyentes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida podría impactar a millones de inmigrantes en Estados Unidos, especialmente a quienes han confiado en el sistema tributario para cumplir con sus obligaciones fiscales.
¿Qué implica el nuevo acuerdo?
De acuerdo con los registros judiciales y reportes de medios nacionales, el IRS ahora podrá proporcionar al ICE información de personas que se encuentran bajo orden de salida del país o están siendo investigadas. Esto incluye datos como domicilios, ingresos y composición familiar, recolectados a través de declaraciones fiscales.
También podrías leer: “Estados Unidos y la suspensión del programa de refugiados: ¿Un cambio definitivo?”
El fundamento legal se apoya en una excepción dentro de la legislación tributaria que permite la divulgación de información en el marco de investigaciones penales. Sin embargo, esta interpretación ha generado cuestionamientos por parte de expertos legales y fiscales, dado que la confidencialidad de los datos tributarios es un principio históricamente protegido por ley.
Posibles implicaciones legales y éticas
La decisión ha generado preocupación tanto dentro como fuera del IRS. Informes indican que altos funcionarios de la agencia habían advertido previamente sobre el riesgo de que este tipo de intercambio violara las normas de confidencialidad tributaria. En paralelo, se reportó la reciente sustitución del principal abogado del IRS, lo cual ha sido relacionado con la implementación de este acuerdo.
Organizaciones como el Centro de Derechos del Contribuyente han calificado la medida como sin precedentes, señalando que podría abrir la puerta a un uso más amplio de datos fiscales para fines ajenos a la recaudación de impuestos.
¿Cómo afecta a las comunidades inmigrantes?
Durante años, el IRS ha promovido el uso del ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para permitir que inmigrantes sin número de Seguro Social puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. Gracias a esta herramienta, millones de personas han contribuido con miles de millones de dólares a programas como el Seguro Social y Medicare.
Sin embargo, este nuevo acuerdo podría generar consecuencias negativas:
- Menor cumplimiento tributario: El temor a una posible deportación podría disuadir a muchos de presentar sus impuestos.
- Aumento del empleo informal: La incertidumbre puede impulsar la economía en negro, afectando el cumplimiento de normas laborales.
- Pérdida de ingresos fiscales: Una menor participación en el sistema tributario puede traducirse en una reducción de fondos para programas federales.
- Desconfianza institucional: La relación entre comunidades inmigrantes y entidades gubernamentales podría deteriorarse aún más.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Hasta abril del 2025 de la presentación del acuerdo ante el tribunal, la administración Trump informó que aún no se ha compartido información entre el IRS y el ICE. Sin embargo, organizaciones de defensa de los inmigrantes han iniciado acciones legales para bloquear su implementación, lo que sugiere que este tema podría prolongarse en los tribunales.
Recomendaciones para los inmigrantes
Ante este nuevo escenario, es fundamental que quienes se vean potencialmente afectados tomen medidas preventivas:
- Consultar con un abogado de inmigración: Cada caso es distinto y requiere orientación legal personalizada.
- Estar informados: Es importante conocer que, hasta el momento, el acuerdo no ha sido aplicado activamente.
- Seguir el desarrollo legal: Las demandas presentadas podrían cambiar el rumbo de esta política en los próximos meses.
Conclusión
Este acuerdo entre el IRS y el ICE representa un cambio relevante en la manera en que se gestionan los datos fiscales en Estados Unidos. Aunque aún está en disputa legal, su impacto potencial en millones de personas hace que sea crucial estar informado y preparado. La confianza en las instituciones y la estabilidad del sistema tributario dependen de decisiones como esta, que hoy marcan un antes y un después en la política fiscal y migratoria del país.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews