• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Human Rights Watch Destaca Deficiencias en Políticas Migratorias en América y Su Impacto en el Tapón del Darién
    Human Rights Watch Destaca Deficiencias en Políticas Migratorias

    Human Rights Watch Destaca Deficiencias en Políticas Migratorias en América y Su Impacto en el Tapón del Darién

    • Posted by Isabella Castaño
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date septiembre 19, 2024

    El pasado miércoles 11 de septiembre, Human Rights Watch (HRW) presentó su tercer informe del año sobre la migración a través del Tapón del Darién, una selva entre Colombia y Panamá que se ha convertido en una ruta peligrosa para los migrantes. La presentación tuvo lugar en Bogotá y reveló importantes deficiencias en las políticas migratorias tanto en América Latina como en Estados Unidos.

    El Informe: Una Visión General

    El informe, titulado “El Tapón del Darién: la selva donde confluyen las deficientes políticas migratorias de América Latina”, detalla cómo las políticas migratorias actuales en la región no están garantizando una protección adecuada para los migrantes y solicitantes de asilo. Esto ha llevado a muchas personas a tomar riesgos extremos en su intento de buscar un futuro mejor, atravesando una de las selvas más peligrosas del continente.

    También podrías leer:”Estados Unidos Imparte Restricciones de Visas a Funcionarios de Aerolínea Chárter Europea en Respuesta a la Migración Irregular“

    Datos Clave del Informe

    • En los últimos 18 meses, más de 700,000 migrantes y solicitantes de asilo han transitado por el Tapón del Darién.
    • De estos, cerca de 477,000 son venezolanos, 60,000 ecuatorianos y 41,000 haitianos.

    Deficiencias en las Políticas Migratorias

    El informe subraya que, a pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos latinoamericanos para acoger a migrantes, las políticas actuales son insuficientes. Los obstáculos incluyen plazos restrictivos, procedimientos burocráticos complejos, requisitos documentales onerosos y retrasos en los procesos de regularización. Los sistemas de asilo en la región también presentan una capacidad limitada, lo que contribuye a demoras significativas y un aumento en la discriminación y violencia.

    Impacto en Estados Unidos

    HRW también critica las políticas migratorias de Estados Unidos, que, según el informe, han exacerbado la crisis migratoria. En particular, se menciona el acuerdo reciente entre EE.UU. y Panamá para la repatriación de migrantes que crucen el Darién. HRW considera que este acuerdo no aborda adecuadamente la crisis y que en lugar de ofrecer una solución, perpetúa la situación al priorizar agendas políticas sobre las necesidades humanitarias.

    Recomendaciones de HRW

    El informe de HRW hace varias recomendaciones para mejorar la situación:

    • Implementar un régimen temporal de permanencia a nivel regional que pueda beneficiar a migrantes y refugiados.
    • Revisar y revertir medidas como los estrictos requisitos de visado que dificultan el acceso al asilo.
    • Establecer un mecanismo regional equitativo para determinar los Estados responsables de examinar las solicitudes de asilo y proteger a los refugiados.

    Conclusión

    El informe de Human Rights Watch destaca la urgencia de reformar las políticas migratorias en América para garantizar una mayor protección y seguridad para los migrantes. La situación en el Tapón del Darién sirve como un claro indicador de las deficiencias en el sistema actual y la necesidad de una respuesta más eficaz y humanitaria.

    Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/hrw-fracasadas-einsuficientes-politicas-rutas-fisicas-legales-agravan-el-fen%C3%B3meno-migratorio-america/7780492.html 

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:Deficiencias Políticas, Human Rights, tapón del daríen

    • Share:
    Isabella Castaño

    Previous post

    Estados Unidos Imparte Restricciones de Visas a Funcionarios de Aerolínea Chárter Europea en Respuesta a la Migración Irregular
    septiembre 19, 2024

    Next post

    Actualización Importante: El Centro de Servicios de California se Traslada a una Nueva Ubicación
    septiembre 20, 2024

    You may also like

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    6 mayo, 2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    6 mayo, 2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    6 mayo, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    06May2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    06May2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    06May2025

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions