
Gobierno de EE. UU. afirma tener autoridad para detener migrantes en cualquier base militar en el extranjero
El gobierno del presidente Donald Trump defendió ante un tribunal federal su facultad para enviar migrantes detenidos con orden de deportación a cualquier base militar estadounidense en el mundo, no solo a instalaciones dentro del país.
La declaración surgió durante una audiencia en la Corte Federal de Distrito de Washington, en el marco de una demanda presentada por la American Civil Liberties Union (ACLU), que cuestiona la legalidad de las detenciones migratorias en la base naval de Guantánamo Bay Naval Base, Cuba.
También puedes leer. “EE. UU. tomará fotografías a todos los viajeros extranjeros que entren y salgan del país”
Un debate jurídico inédito
La jueza federal Sparkle L. Sooknanan preguntó directamente si la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, podría ordenar la reubicación de migrantes detenidos a cualquier base militar fuera del país.
“No veo por qué no”, respondió August E. Flentje, abogado senior del United States Department of Justice, dejando clara la postura oficial de la administración Trump sobre su autoridad extraterritorial.
La jueza analiza si concede estatus de demanda colectiva a los migrantes detenidos en Guantánamo, lo que podría ampliar el alcance del litigio más allá de casos individuales.
El trasfondo de la demanda
La ACLU sostiene que el uso de Guantánamo para detener migrantes viola sus derechos al mantenerlos en un “limbo legal” entre la deportación y la detención en territorio estadounidense, donde contarían con mayores protecciones.
Según la organización, esta estrategia es parte de una política de disuasión migratoria, que busca “infundir miedo, inducir a la autodeportación y presionar a los detenidos para que renuncien a sus reclamos legales”.
La administración Trump argumenta que este tipo de detenciones se basa en políticas establecidas desde la década de 1990, cuando miles de migrantes interceptados en el mar fueron alojados temporalmente en Guantánamo antes de ser deportados.
Un tema con implicaciones legales profundas
Durante la audiencia, la jueza planteó una pregunta crucial: si quienes regresan de Guantánamo a centros de detención en EE. UU. deben considerarse legalmente “removidos”, lo que implicaría reiniciar su proceso migratorio.
El abogado de la ACLU, Lee Gelernt, argumentó que el Congreso nunca otorgó autoridad para detener migrantes en bases extranjeras y que las escalas técnicas en vuelos de deportación no son lo mismo que mantenerlos detenidos en instalaciones militares fuera del país.
Fuente: https://www.nytimes.com/2025/10/23/us/politics/dhs-ice-guantanamo.html
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalinstitute
Tag:EE.UU., Estados Unidos, gobierno usa, inmigración, Migrantes, militares, militares USA, TRUMP, USA, USCIS



