
Estados Unidos revoca estatus legal a más de 500,000 inmigrantes
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del expresidente Donald Trump, ha anunciado la revocación del estatus legal de 532,000 inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida otorga un plazo de 30 días a los afectados para regularizar su situación migratoria o abandonar el país.
El contexto de la decisión
La orden afecta a los beneficiarios del programa “Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV)”, implementado en octubre de 2022 por la administración de Joe Biden y ampliado en enero de 2023. Este programa permitía la entrada legal de hasta 30,000 migrantes mensuales de estos cuatro países, bajo un esquema de permiso temporal con una duración de dos años.
El Departamento de Seguridad Nacional enfatizó que esta iniciativa siempre tuvo un carácter temporal y que, por sí sola, no constituía una vía para la residencia permanente en Estados Unidos. Con la nueva orden, los beneficiarios que no hayan logrado obtener un estatus migratorio alternativo deberán abandonar el país antes del 24 de abril de 2025.
También podrías leer: “Circunstancias en las que se puede revocar una Green Card en Estados Unidos”
Reacciones y consecuencias
La decisión ha generado preocupación entre organizaciones que apoyan a los migrantes. Welcome.US, una organización que brinda asistencia a quienes buscan refugio en Estados Unidos, instó a los afectados a buscar asesoría legal de inmediato. Por su parte, Karen Tumlin, directora del Justice Action Center, afirmó que la medida representa una ruptura del compromiso que el gobierno había establecido con los migrantes y sus patrocinadores.
En términos legales, la abogada de inmigración Nicolette Glazer señaló que la mayoría de los beneficiarios del programa CHNV podrían encontrarse sin estatus legal ni permisos de trabajo tras la revocación. De los más de 500,000 migrantes afectados, solo 75,000 han solicitado asilo afirmativo, lo que deja a una gran cantidad de personas en riesgo de deportación.
Perspectivas futuras
Este anuncio se suma a otras medidas de la administración Trump orientadas a endurecer la política migratoria en Estados Unidos. Con la promesa de llevar a cabo una de las mayores campañas de deportación en la historia del país, la decisión de revocar el estatus de estos migrantes podría intensificar las tensiones en la frontera con México y generar nuevos desafíos humanitarios.
Mientras tanto, los inmigrantes afectados y sus familias enfrentan un panorama incierto, con opciones limitadas para regularizar su situación en el corto plazo. Los expertos recomiendan a quienes se encuentran en esta condición buscar orientación legal de inmediato para evaluar posibles alternativas que les permitan permanecer en el país de manera legal.
Fuente: https://www.france24.com/en/live-news/20250322-us-revokes-legal-status-for-500-000-immigrants-1
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews