
Estados Unidos anuncia el fin del TPS para Nicaragua tras 25 años de vigencia
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua, con una fecha de expiración oficial establecida para el 5 de julio de 2025. Esta medida fue comunicada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien destacó que la decisión se alinea con la naturaleza temporal de este programa humanitario.
El TPS es una medida migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos para ofrecer protección a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Nicaragua fue incluido en este programa en 1999, tras el paso del huracán Mitch, que dejó una grave crisis humanitaria en la región.
También podrías leer: “Nuevo Proceso para Multar a Inmigrantes Indocumentados en EE. UU.”
Sin embargo, según lo establecido por la ley migratoria de EE. UU., la designación de TPS debe revisarse regularmente, y solo puede extenderse si las condiciones que motivaron su implementación persisten. Tras un proceso de evaluación interinstitucional, que incluyó análisis del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado, el DHS concluyó que la situación en Nicaragua ha mejorado de manera significativa.
“Los efectos del desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existen. La situación ambiental ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos nicaragüenses puedan regresar a casa con seguridad”, indicó un portavoz del DHS.
¿Qué sigue para los beneficiarios del TPS?
Con la publicación oficial de la terminación en el Registro Federal, los beneficiarios nicaragüenses tendrán un plazo de 60 días para prepararse ante el cambio. Esto incluye buscar alternativas legales de permanencia en el país o realizar una salida voluntaria.
Para facilitar este proceso, el DHS recomienda el uso de la aplicación CBP One, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que permite a los migrantes reportar su salida de forma segura. Además, se ofrecen beneficios como:
- Boleto de avión sin costo
- Bono de salida de $1,000
- Posibles oportunidades futuras de inmigración legal
Esta herramienta busca asegurar un proceso ordenado y brindar cierta estabilidad a quienes decidan retornar a Nicaragua de manera voluntaria.
Un regreso al carácter temporal del programa
Autoridades estadounidenses subrayaron que el TPS no fue concebido como una solución migratoria permanente. Esta decisión, según el DHS, restablece la integridad del sistema migratorio y reafirma que el programa debe utilizarse solo mientras persistan condiciones extraordinarias en el país designado.
Fuente: https://www.dhs.gov/news/2025/07/07/dhs-terminates-tps-nicaragua-it-was-never-meant-last-25-years
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews