• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » El futuro del Parole Humanitario en EE. UU. y las alternativas migratorias disponibles
    El futuro del parole humanitario

    El futuro del Parole Humanitario en EE. UU. y las alternativas migratorias disponibles

    • Posted by Isabella Castaño
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date octubre 21, 2024

    El futuro del Parole Humanitario en EE. UU. El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que no extenderá el plazo del parole humanitario que ha permitido a miles de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir temporalmente en el país durante dos años. Este programa, implementado en 2022 y ampliado en 2023, ha sido una vía importante para la migración legal, beneficiando a más de 530,000 personas de estas cuatro nacionalidades.

    Sin embargo, con la proximidad del fin de este permiso temporal, muchos beneficiarios se enfrentan a la incertidumbre sobre su futuro en el país. A pesar de la decisión del gobierno de no prolongar el parole, otras alternativas migratorias legales están disponibles para aquellos que deseen quedarse en Estados Unidos de manera legal.

    También podrías leer: “USCIS Publica Nueva Guía sobre Criterios de Elegibilidad para la Visa EB-1 para Personas con Capacidades Extraordinarias“

    Contexto del parole humanitario

    El parole humanitario fue introducido inicialmente en octubre de 2022 para ciudadanos venezolanos y, posteriormente, extendido a personas de Cuba, Nicaragua y Haití en enero de 2023. Este programa fue creado para ofrecer una opción “segura y legal” de ingreso al país, reduciendo la presión en la frontera suroeste con México, donde se registraron cifras récord de migrantes de estas nacionalidades.

    El parole permite a los beneficiarios vivir y trabajar en EE. UU. por un período de dos años, tras los cuales deben buscar alternativas para regularizar su estatus o, de lo contrario, salir del país.

    Alternativas migratorias para quedarse en EE. UU.

    Aunque el parole no será extendido, las personas beneficiarias pueden explorar otras vías legales para permanecer en el país. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

    • Ley de Ajuste Cubano: Los ciudadanos cubanos tienen la posibilidad de ajustar su estatus migratorio gracias a esta ley, que les permite solicitar la residencia permanente un año y un día después de haber ingresado legalmente a EE. UU. Posteriormente, pueden optar por la ciudadanía cinco años más tarde. Esta ley es única y solo aplica a cubanos que hayan sido procesados legalmente en un puerto de entrada.
    • Estatus de Protección Temporal (TPS): Los venezolanos y haitianos pueden acogerse al TPS, que les ofrece protección contra la deportación y un permiso de trabajo. Para los venezolanos, es necesario haber estado en EE. UU. antes del 21 de julio de 2023, y el período de inscripción está abierto hasta abril de 2025. En el caso de los haitianos, tienen hasta febrero de 2026 para inscribirse.
    • Asilo: Las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela también pueden solicitar asilo si pueden demostrar un temor creíble de persecución en sus países de origen. Para hacerlo, deben presentar su solicitud dentro del primer año de su llegada a EE. UU. y probar que su persecución está basada en razones como raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas.

    Consecuencias para quienes no regularicen su estatus

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha establecido que aquellos que no logren obtener un beneficio migratorio al finalizar su parole deberán abandonar el país antes de que expire su permiso. Quienes permanezcan sin haber regularizado su situación pueden enfrentarse a procedimientos de deportación.

    El futuro del parole humanitario

    Aunque el gobierno ha reafirmado que no renovará los permisos bajo el parole humanitario, sigue procesando nuevas solicitudes para aquellos que aún no han llegado al país, con la promesa de emitir hasta 30,000 permisos mensuales. Los interesados deben cumplir con los requisitos, como tener un patrocinador económico en EE. UU. y realizar el proceso desde su país de origen a través de una aplicación móvil.

    En conclusión, mientras que el parole humanitario ofreció una solución temporal, los beneficiarios deben explorar otras vías legales para permanecer en el país y evitar caer en la irregularidad. Las opciones de ajuste de estatus, TPS y asilo ofrecen alternativas para que los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan continuar sus vidas en Estados Unidos de manera legal y segura.

    Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/vence-parole-humanitario-opciones-migratorias-eeuu/7814672.html

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:DHS, E.E.U.U., inmigración, inmigrantes, LEYES INMIGRANTES, Parole humanitario, USCIS

    • Share:
    Isabella Castaño

    Previous post

    USCIS Publica Nueva Guía sobre Criterios de Elegibilidad para la Visa EB-1 para Personas con Capacidades Extraordinarias
    octubre 21, 2024

    Next post

    Crecimiento de migración por el Darién en septiembre impulsada por venezolanos tras elecciones
    octubre 21, 2024

    You may also like

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    6 mayo, 2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    6 mayo, 2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    6 mayo, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes
    Estados Unidos restaura temporalmente el estatus de estudiantes internacionales
    06May2025
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores
    Límite de visas H-2B alcanzado para trabajadores que regresan en la segunda mitad del año fiscal 2025
    06May2025
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo
    Estados Unidos registra cifras récord en control fronterizo durante los primeros 100 días de 2025
    06May2025

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions