
EE. UU. moderniza el proceso de visas H-2A para empleadores agrícolas
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS anunciaron una nueva regla que busca agilizar el trámite de solicitudes para trabajadores agrícolas temporales bajo el programa H-2A.
A partir del 2 de octubre de 2025, los empleadores podrán presentar electrónicamente el Formulario I-129 incluso antes de recibir la aprobación final de la certificación laboral del Departamento de Trabajo (DOL), siempre que ya se haya emitido una notificación de aceptación de la solicitud.
También puedes leer. “Juez bloquea política de Trump que buscaba trasladar a jóvenes migrantes a centros para adultos al cumplir 18 años“
¿Qué cambia?
- USCIS podrá iniciar el procesamiento de las peticiones antes de la certificación final, lo que reducirá los tiempos de espera.
- Solo se aceptarán presentaciones electrónicas mediante cuenta USCIS en línea; las solicitudes en papel serán rechazadas.
- Los empleadores podrán incluir trabajadores aún no identificados por nombre, lo que brinda más flexibilidad en la planificación.
- La aprobación final seguirá dependiendo del DOL, garantizando que las condiciones laborales sean justas para los trabajadores estadounidenses.
¿Por qué es importante?
Esta optimización busca agilizar los procesos agrícolas sin sacrificar la supervisión laboral. Permite a los empleadores planificar mejor sus contrataciones y facilita que USCIS procese las peticiones de manera más eficiente.
Según el comunicado, el cambio forma parte del esfuerzo del gobierno por modernizar la gestión migratoria y reducir demoras administrativas en sectores esenciales como la agricultura.
Implicaciones para profesionales legales:
- Es fundamental verificar la aceptación del DOL antes de enviar la petición.
- Los abogados y paralegales deben asesorar a los empleadores sobre el uso del sistema electrónico y los nuevos plazos.
- En caso de que el DOL rechace la certificación, la petición será igualmente denegada.
La nueva regla del DHS representa un avance hacia una migración laboral más ágil y tecnológica. Para quienes trabajan en el ámbito migratorio, es una oportunidad para adaptarse a un sistema más digital, rápido y seguro, manteniendo la integridad de los procesos.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalinstitute
Tag:#trump, DHS, DOL, EE.UU., Estados Unidos, inmigración, Migrantes, TRABAJO USA, USA, USCIS, VISAS



