• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Escríbenos
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Diferencias entre TPS y Asilo: Lo que deben saber los venezolanos en EE. UU.
    Diferencias entre TPS y Asilo Lo que deben saber los venezolanos

    Diferencias entre TPS y Asilo: Lo que deben saber los venezolanos en EE. UU.

    • Posted by Daniela Gallego Conde
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date mayo 31, 2025

    La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos ha generado preocupación e incertidumbre entre miles de personas que actualmente residen en el país bajo este programa. Para comprender mejor el impacto de esta medida, es fundamental conocer las diferencias entre el TPS y el asilo, dos figuras legales que ofrecen protección a migrantes en contextos vulnerables, pero que operan bajo fundamentos y condiciones distintas.

    También podrías leer: “Impuesto a las remesas en EE. UU.: riesgos de fraude, crimen y afectación a familias”

    ¿Qué es el TPS?

    El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio que el Gobierno de EE.UU. otorga a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias, que hacen inseguro su retorno.

    Este estatus permite a los beneficiarios residir legalmente en Estados Unidos durante un periodo determinado, acceder a permisos de trabajo y obtener protección contra la deportación. Sin embargo, se trata de una medida temporal y su continuidad depende de decisiones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), basadas en la evolución de la situación en el país de origen.

    En el caso de Venezuela, el TPS fue implementado en 2021 y prorrogado en 2023. La reciente sentencia de la Corte Suprema afecta a quienes se registraron bajo la designación de 2023, dejando sin efecto su estatus y beneficios. En cambio, quienes se acogieron al programa en 2021 conservan sus permisos vigentes.

    ¿Qué es el asilo?

    El asilo es una figura de protección internacional que se otorga a personas que enfrentan persecución o temen ser perseguidas en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por razones políticas.

    Existen dos tipos de solicitudes de asilo en EE.UU.:

    • Asilo afirmativo: Para personas que aún no enfrentan un proceso de deportación.
    • Asilo defensivo: Para quienes ya se encuentran en proceso de remoción y deben presentar su caso ante un juez de inmigración.

    A diferencia del TPS, el asilo no se limita a ciudadanos de determinados países ni está sujeto a plazos de inscripción. Puede ser solicitado por cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos por la ley de inmigración de Estados Unidos y tratados internacionales.

    Principales diferencias entre TPS y asilo

    AspectoTPSAsilo
    Base legalPolítica migratoria nacional (DHS)Derecho internacional
    DuraciónTemporal y renovablePermanente, si se aprueba
    País de origenSolo ciudadanos de países designadosCualquier país
    Motivo de otorgamientoCrisis humanitaria o desastre generalizadoPersecución individual comprobada
    ¿Permite solicitar residencia permanente?NoSí, tras la aprobación
    Plazos para postularseFechas específicasSe puede solicitar en cualquier momento, sin embargo la regla estipula que debería hacerse antes de cumplir el primer año de haber ingresado a USA.
    Velocidad del procesoRelativamente rápidoPuede demorar años
    Acceso a empleoSí, con permiso temporalSí, tras aprobación inicial

    ¿Qué pueden hacer los venezolanos afectados?

    Las personas venezolanas que se registraron en el TPS en 2023 y se ven afectadas por esta decisión judicial pueden explorar la posibilidad de solicitar asilo, si su situación personal cumple con los requisitos legales. Este paso debe ser considerado cuidadosamente, ya que se trata de un proceso legal complejo que requiere sustento probatorio y puede extenderse por varios años.

    Además, el Gobierno de Estados Unidos aún no ha anunciado con claridad cómo se manejarán los casos de deportación para los venezolanos que pierden el estatus del TPS, por lo que se recomienda buscar asesoría legal especializada.

    Conclusión

    Mientras el TPS y el asilo comparten la finalidad de proteger a personas en situaciones vulnerables, sus diferencias legales, políticas y prácticas son fundamentales para definir las posibilidades migratorias de quienes se encuentran en Estados Unidos. En el contexto actual, conocer estas diferencias es clave para tomar decisiones informadas y buscar opciones legales disponibles que garanticen seguridad y estabilidad en el país.

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:Asilo, beneficios, Corte, crisis, decisión, deportación, derechos, inmigración, permisos, programa, protección, Residentes, temporalidad, TPS, VENEZUELA

    • Share:
    Daniela Gallego Conde

    Previous post

    Impuesto a las remesas en EE. UU.: riesgos de fraude, crimen y afectación a familias
    mayo 31, 2025

    Next post

    Reforma fiscal 2025: ¿Qué propone el nuevo plan tributario? 
    junio 6, 2025

    You may also like

    USCIS aclara quién debe pagar la tarifa de $100000 para visas
    USCIS aclara quién debe pagar la tarifa de $100,000 para visas H-1B
    1 noviembre, 2025
    Gobierno de EE. UU. afirma tener autoridad para detener
    Gobierno de EE. UU. afirma tener autoridad para detener migrantes en cualquier base militar en el extranjero
    1 noviembre, 2025
    EE. UU. tomará fotografías a todos los viajeros extranjeros
    EE. UU. tomará fotografías a todos los viajeros extranjeros que entren y salgan del país
    1 noviembre, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    USCIS aclara quién debe pagar la tarifa de $100000 para visas
    USCIS aclara quién debe pagar la tarifa de $100,000 para visas H-1B
    01Nov2025
    Gobierno de EE. UU. afirma tener autoridad para detener
    Gobierno de EE. UU. afirma tener autoridad para detener migrantes en cualquier base militar en el extranjero
    01Nov2025
    EE. UU. tomará fotografías a todos los viajeros extranjeros
    EE. UU. tomará fotografías a todos los viajeros extranjeros que entren y salgan del país
    01Nov2025

    Paralegal Institute of the Americas

    address

    Oficina principal

    2655 S Le Jeune road Suite 546
    Coral Gables,
    Florida, FL 33134

    phone

    1(877) 352 – 0989

    letter

     info@paralegalclases.com

    Accesos Rápidos

    • Regístrate
    • Quienes Somos
    • Seminarios
    • Acceso a Estudiantes
    • Contáctanos
    • Blog
    • Noticias

    Síguenos

    • Haz clic aquí para contactarte de inmediato

    Acceso a Estudiantes

    Acceso Estudiantes Paralegal Institute

    Haz clic para ingresar

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions

    Paralegal Institute of The Americas

    Paralegal Institute

    Dorian

    Hola ¿Cómo puedo ayudarte?

    Clic para iniciar el chat