
DHS responde a retraso en cancelación de TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) emitió una declaración oficial el 1 de agosto de 2025 en respuesta a la decisión de un juez federal que retrasó la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Honduras, Nepal y Nicaragua. La medida judicial suspende la cancelación del programa, la cual había sido previamente anunciada por el gobierno estadounidense.
¿Qué es el TPS y cuál es el motivo de esta decisión?
El TPS es una designación migratoria que permite a ciudadanos de determinados países permanecer temporalmente en Estados Unidos si sus países de origen enfrentan condiciones extraordinarias, como desastres naturales o conflictos armados. Según DHS, las designaciones actuales para Honduras y Nicaragua han estado vigentes por más de dos décadas tras los desastres naturales ocurridos en 1998, y las condiciones que motivaron dichas protecciones han cambiado sustancialmente desde entonces.
La decisión del tribunal federal en California —que argumenta que la cancelación del TPS pudo haber estado motivada por factores discriminatorios— ha detenido temporalmente la implementación de la terminación del estatus migratorio para decenas de miles de beneficiarios.
Posición del DHS
En su declaración oficial, el DHS defendió su intención de finalizar el TPS para los países mencionados, argumentando que:
- El programa fue creado con carácter temporal, como su nombre lo indica.
- Las condiciones en Honduras, Nepal y Nicaragua han mejorado, permitiendo el retorno seguro de sus ciudadanos.
- La medida busca restaurar la integridad del sistema migratorio, fortaleciendo el cumplimiento de las leyes vigentes.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que el gobierno tiene previsto apelar la decisión judicial, expresando su expectativa de que un tribunal superior respalde la autoridad del Ejecutivo en esta materia.
¿Qué impacto tiene esta decisión?
La suspensión de la terminación del TPS implica que los ciudadanos de Honduras, Nepal y Nicaragua beneficiarios de este estatus podrán permanecer en Estados Unidos mientras se resuelve el proceso judicial. La decisión afecta directamente a más de 60.000 personas registradas bajo este programa, quienes deberán estar atentos a los siguientes pasos legales y a las orientaciones oficiales del USCIS y DHS.
Próximos pasos
El DHS ha señalado que continuará con sus esfuerzos legales para restablecer la decisión inicial de terminar el programa TPS para los países mencionados. Mientras tanto, los beneficiarios actuales mantienen su estatus hasta que haya un fallo definitivo.
¿Eres beneficiario del TPS?
Para información actualizada y oficial, consulta uscis.gov o visita las redes sociales del DHS y USCIS. También es recomendable consultar con un abogado de inmigración certificado para recibir orientación personalizada.