
DHS anuncia la finalización del TPS para Honduras tras mejoras en el país
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras. Esta decisión, comunicada el 7 de julio de 2025 por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, establece que el beneficio migratorio expirará 60 días después de su publicación oficial en el Registro Federal.
El TPS para Honduras fue otorgado en 1999, tras el paso devastador del huracán Mitch en 1998. Desde entonces, miles de hondureños han podido residir y trabajar legalmente en Estados Unidos bajo este programa, creado para proteger a ciudadanos de países afectados por conflictos, desastres naturales u otras emergencias temporales.
También podrías leer: “Estados Unidos anuncia el fin del TPS para Nicaragua tras 25 años de vigencia”
Evaluación de condiciones en Honduras
La decisión del DHS responde a una revisión legal y técnica sobre las condiciones actuales en Honduras. De acuerdo con el análisis realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), en conjunto con el Departamento de Estado, la situación en el país ha mejorado significativamente, especialmente en términos de recuperación tras el desastre natural que motivó la designación inicial.
“El Estatus de Protección Temporal fue diseñado precisamente para eso: temporal”, afirmó la Secretaria Noem, destacando los avances del gobierno hondureño en la reconstrucción nacional.
Además, durante los últimos años, Honduras ha implementado programas de asistencia económica, acceso a alimentos, capacitación e integración laboral, creando un entorno más estable para el regreso de sus ciudadanos.
Opciones para los beneficiarios del TPS
Los ciudadanos hondureños actualmente amparados por el TPS tendrán un periodo de 60 días para prepararse, ya sea buscando alternativas migratorias o realizando una salida voluntaria del país. Para apoyar esta transición, el DHS ha puesto a disposición herramientas y beneficios, entre ellos:
- La aplicación CBP One para informar salidas de forma segura.
- Un boleto de avión gratuito hacia Honduras.
- Un bono de salida de $1,000, destinado a facilitar su reintegración en el país de origen.
- Preservación de futuras oportunidades migratorias legales.
Estas medidas buscan asegurar que el proceso de retorno se realice de manera organizada, segura y con acompañamiento institucional.
El fin del TPS y su impacto
Esta decisión forma parte del marco legal que rige el TPS, el cual exige una revisión periódica para verificar si las condiciones originales que justificaron el beneficio siguen vigentes. En el caso de Honduras, las autoridades determinaron que ya no se cumplen los requisitos legales para continuar la protección.
Con esta medida, Estados Unidos reafirma el carácter temporal del TPS y su compromiso con procesos migratorios ordenados, revisados y coherentes con la legislación vigente.
Fuente: https://www.dhs.gov/news/2025/07/07/improved-conditions-dhs-ends-tps-honduras
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews