• Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English
¿Tienes alguna pregunta?
1(877) 352 - 0989
info@paralegalclases.com
Escríbenos
Paralegal Institute
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Contáctanos
  • Estudiantes
  • Noticias
  • Regístrate
  • English

    Actualidad

    Portada » Cómo los Cárteles Controlan las Rutas Migratorias en México hacia Estados Unidos
    Cómo los Cárteles Controlan las Rutas Migratorias

    Cómo los Cárteles Controlan las Rutas Migratorias en México hacia Estados Unidos

    • Posted by Daniela Gallego Conde
    • Categories Actualidad, Noticias
    • Date noviembre 12, 2024

    En los últimos años, el flujo migratorio hacia Estados Unidos ha crecido significativamente, especialmente desde Centroamérica y Venezuela. Sin embargo, este camino es cada vez más peligroso, ya que los cárteles de la droga y el crimen organizado controlan y explotan las rutas migratorias a través de México. Esta situación ha transformado a los migrantes en un recurso lucrativo para las organizaciones criminales, y muchos enfrentan extorsión y secuestros en su viaje.

    Control de las Rutas por Cárteles y Crimen Organizado

    Los migrantes que cruzan desde Guatemala hacia México suelen llegar primero a instalaciones controladas por el crimen organizado, donde deben pagar por su “liberación” para continuar su viaje. A este punto de retención se le conoce popularmente como el “gallinero”, y es administrado por cárteles en el sur de México. Los migrantes que no pueden pagar son retenidos, algunos incluso durante semanas, hasta que logran reunir el dinero. Para aquellos que pueden pagar, se les otorga un “sello” que les permite avanzar sin problemas mayores hacia el norte.

    También podrías leer: “Panamá Impone Multas a Migrantes por Cruce Ilegal de Fronteras“

    Riesgos para los Migrantes: Secuestros y Extorsión

    El cruce por México expone a los migrantes a múltiples riesgos de abuso, incluyendo secuestros y extorsiones a manos de los cárteles. Los taxistas y conductores que colaboran con estos grupos transportan a los migrantes hacia lugares controlados por el crimen, donde deben cumplir con los pagos correspondientes. Quienes logran pagar, reciben un sello de “permiso”, mientras que aquellos que no lo hacen pueden sufrir violencia o abusos.

    Iniciativas de Apoyo y Obstáculos Humanitarios

    Varias organizaciones no gubernamentales, como Fray Matías de Córdova en Tapachula, intentan ofrecer apoyo a los migrantes. Sin embargo, el crimen organizado y la creciente violencia en estados como Chiapas obstaculizan estos esfuerzos. Según Enrique Vidal Olascoaga, director de la ONG, al menos una tercera parte de los migrantes que han atendido llegaron con signos de haber sido extorsionados, mientras que otros, que no lograron pagar, reportan haber sufrido agresiones sexuales.

    Frontera Controlada y Migración como Negocio

    La frontera sur de México es uno de los puntos más críticos para el tráfico de personas. En los últimos años, la violencia y las luchas por el control entre cárteles, especialmente entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, han incrementado. Estos grupos consideran a los migrantes como una “mercancía” rentable, lo que ha llevado a un endurecimiento del control sobre los cruces fronterizos y un aumento en los riesgos para quienes intentan alcanzar los Estados Unidos.

    Alternativas y Apoyo Institucional para los Migrantes

    Ante estos desafíos, el gobierno de Estados Unidos y México han implementado medidas para facilitar la migración segura, como el uso de la plataforma CBP One, que permite a los migrantes agendar citas para solicitar asilo. También se han abierto “corredores de movilidad” para trasladar a los migrantes con citas hacia la frontera norte de manera segura. Sin embargo, los migrantes que no cuentan con el apoyo de estas iniciativas enfrentan extorsiones adicionales en su trayecto.

    Conclusión

    La migración a través de México se ha vuelto cada vez más compleja y peligrosa debido al control que el crimen organizado ejerce sobre las rutas. Las iniciativas gubernamentales buscan reducir estos riesgos, pero el camino hacia una migración más segura y menos expuesta a la violencia sigue siendo un reto considerable.

    Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/como-carteles-mexicanos-gestionan-flujo-de-migrantes-en-su-camino-frontera-eeuu/7848838.html

    Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.

    Instagram:   @Paralegalclases
    Facebook:   Instituto Paralegal de las Américas
    Youtube:   Instituto Paralegal
    Tiktok:   @Paralegalnews

    Tag:Cárteles, Fronteras, Leyes Migratorios, Mexico, Rutas Migratorios, USA

    • Share:
    Daniela Gallego Conde

    Previous post

    Panamá Impone Multas a Migrantes por Cruce Ilegal de Fronteras
    noviembre 12, 2024

    Next post

    Juez Anula “Parole in Place”, política migratoria para Cónyuges Indocumentados
    noviembre 15, 2024

    You may also like

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    6 octubre, 2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    6 octubre, 2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    6 octubre, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Actualidad
    • Noticias
    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    Programa manteniendo a las familias juntas “Parole in place”

    $425.00
    Paralegal en Inmigración

    Paralegal en Inmigración

    $1,150.00

    Latest Posts

    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    Nuevo proceso H-1B: selección ponderada en lugar de sorteo puro
    06Oct2025
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra
    Proyecto Firewall del DOL: Protegiendo la Mano de Obra Altamente Calificada de EE. UU
    06Oct2025
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes
    Nuevo hito del DHS: Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados fuera de EE. UU. en menos de250 días
    06Oct2025

    Paralegal Institute of the Americas

    address

    Oficina principal

    2655 S Le Jeune road Suite 546
    Coral Gables,
    Florida, FL 33134

    phone

    1(877) 352 – 0989

    letter

     info@paralegalclases.com

    Accesos Rápidos

    • Regístrate
    • Quienes Somos
    • Seminarios
    • Acceso a Estudiantes
    • Contáctanos
    • Blog
    • Noticias

    Síguenos

    • Haz clic aquí para contactarte de inmediato

    Acceso a Estudiantes

    Acceso Estudiantes Paralegal Institute

    Haz clic para ingresar

    Copyright (C) Paralegal Institute fo the Americas 2021 | Website powered by ITS Solutions USA | Privacy Policy And Terms and Conditions