
EE. UU. intensifica la revisión de redes sociales a solicitantes de inmigración
La semana del 16 de octubre de 2025, el director de USCIS, Joseph Edlow, declaró que la agencia está revisando las redes sociales de personas que solicitan beneficios migratorios para detectar ‘vistas anti-americanas’ y actividad considerada ‘beyond the pale’. Aunque USCIS afirma que esta revisión no es el único factor para aprobar o negar solicitudes, el anuncio marca un cambio significativo en la evaluación de solicitantes legales.
También puedes leer. “Lo que debes saber esta semana en migración“
¿Qué dijo USCIS?
• Edlow indicó que la agencia examina publicaciones en redes sociales, interacciones públicas y asociaciones del solicitante con el fin de evaluar si hay apoyo a ideologías extremistas o actividades que puedan calificarse como ‘anti-americanas’.
• “La gente es libre de hacer lo que quiera en redes sociales o en cualquier lugar. Y el que no apoye al mismo candidato que yo… eso no es lo que estamos hablando”, afirmó Edlow.
• Explicó que lo que sí podrían considerar es ‘gente que está activamente apoyando el derrocamiento violento de este país, o proveyendo apoyo material a organizaciones terroristas’.
• Señaló que estos factores no reemplazan los criterios tradicionales de elegibilidad, pero ‘es un factor que queremos que entendamos completamente’.
Contexto y antecedentes
En agosto de 2025, se emitió una directiva que instruye a USCIS considerar como ‘factor abrumadoramente negativo’ para adjudicar beneficios migratorios el que el solicitante tenga ‘vistas anti-americanas’. En los últimos años, la agencia ha incrementado la vigilancia sobre fraude migratorio, ampliado preguntas de ‘buen carácter moral’ y reactivado la práctica de ‘neighborhood checks’ (investigaciones a vecinos y compañeros de trabajo) durante solicitudes de ciudadanía. Defensores de derechos de inmigrantes han advertido que estas prácticas podrían vulnerar la libertad de expresión y crear un efecto disuasivo incluso para quienes están legalmente presentes.
¿Por qué importa?
– Evaluación de riesgos de perfil público: muchos solicitantes no consideran cómo sus publicaciones o asociaciones pueden ser revisadas por USCIS.
– Preparación para posibles RFEs o interrogatorios: USCIS podría requerir explicaciones sobre posteos o asociaciones.
– Comunicación clara: explicar que aunque existe libertad de expresión, algunos factores pueden interpretarse negativamente.
– Monitoreo de jurisprudencia: estar atentos a cómo los tribunales definen los límites entre revisión de seguridad y violación de derechos.
Para concluir, la declaración de Edlow evidencia que la evaluación de solicitantes de inmigración ya no se limita solo a formularios y antecedentes. El perfil digital, las redes sociales y las asociaciones públicas están siendo consideradas por USCIS.
Fuente: https://www.cbsnews.com/news/immigration-social-media-anti-american-uscis-joseph-edlow/
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalinstitute
Tag:DHS, EE.UU., Estados Unidos, ICE, inmigración, Migrantes, redes sociales, TRUMP, USA, USCIS, VISAS



