
USCIS se alista para aceptar nuevas aplicaciones de DACA, condicionado a orden judicial
Las autoridades migratorias de EE. UU. han anunciado que tienen planes para reabrir el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) para nuevos solicitantes, como respuesta a una orden judicial reciente. Este cambio impactaría a los llamados “Dreamers”, jóvenes que llegaron al país siendo menores, permitiéndoles solicitar protección y permisos laborales.
¿Qué es DACA y por qué estuvo cerrado a nuevas solicitudes?
DACA fue creado durante la administración Obama en 2012 para proteger de deportaciones a jóvenes indocumentados que llegaron a EE. UU. siendo menores. Desde 2021, el programa dejó de aceptar nuevas solicitudes debido a litigios legales, aunque los beneficiarios existentes podían seguir renovando sus permisos. Uno de los casos clave es el del juez Andrew Hanen, en Texas, quien ha dictaminado que el programa es ilegal, lo que llevó a revisiones y limitaciones.
También puedes leer. “Cierre del Gobierno en USA: ¿Cómo impacta a inmigración?”
¿Cómo aplicarían estos cambios?
Según el Departamento de Justicia, USCIS comenzará a aceptar y procesar nuevas solicitudes iniciales de DACA para personas que hasta ahora no estaban inscritas. Los solicitantes fuera de Texas podrían obtener los beneficios completos de protección contra deportación y autorización de empleo. En cambio, los residentes de Texas recibirían solo protección contra deportación, sin permiso de trabajo ni reconocimiento de presencia legal. Además, si una persona con DACA se muda a Texas, su permiso laboral podría ser revocado.
¿Quiénes calificarían?
Para ser elegible a DACA (ya sea por primera vez o en renovación), se deben cumplir criterios como haber llegado a EE. UU. antes de los 16 años, estar cursando o haber completado estudios secundarios o su equivalente, o haber servido en las Fuerzas Armadas, y no tener antecedentes penales graves.
Riesgos, desafíos y preguntas abiertas
La reapertura del programa dependerá de decisiones judiciales adicionales, por lo que el cambio no es definitivo. Las diferencias entre estados crean desigualdad en los beneficios que los solicitantes podrían recibir. El gobierno ha dejado claro que estas medidas no impiden que DHS o USCIS modifiquen DACA en el futuro. Además, algunos estados buscan eliminar el programa por completo, afectando incluso a los beneficiarios actuales.
Consejos para potenciales solicitantes de DACA
- Evalúa si cumples los requisitos básicos antes de presentar tu solicitud.
- Busca asesoría legal especializada, ya que las reglas pueden variar según tu estado de residencia.
- Mantente atento a las decisiones de la corte y a los comunicados de USCIS.
- Reúne tu documentación de residencia, educación y elegibilidad.
- Prepárate para posibles diferencias según el estado donde vivas, especialmente si resides en Texas.
En conclusión, la posible reapertura de DACA representa una oportunidad esperada para miles de jóvenes que crecieron en Estados Unidos. Sin embargo, los fallos judiciales y las restricciones estatales mantendrán este proceso en constante evolución. Los solicitantes deben mantenerse informados y asesorarse adecuadamente para no perder esta oportunidad en caso de que se habilite oficialmente.
Fuente: https://www.cbsnews.com/news/daca-applications-immigration-officials/
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalinstitute
Tag:#trump, DACA, EE.UU., Estados Unidos, inmigración, Migrantes, USA, USCIS, VISAS