
DHS desmiente acusaciones sobre condiciones en centros de detención de ICE
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado oficial en el que rechaza las declaraciones del senador de Georgia, Jon Ossoff, contenidas en su informe “El abuso de mujeres embarazadas y niños en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos”.
Según la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, las afirmaciones presentadas se basan en información inexacta y no reflejan la realidad de las condiciones en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El comunicado recalca que los centros de detención cumplen con estándares más altos que la mayoría de las prisiones estadounidenses, garantizando atención médica integral, alimentación adecuada y acceso a comunicación con familiares y abogados.
También puedes leer. “Impacto económico del proyecto de ley “One Big Beautiful” en empresas de EE. UU.“
Acceso a las instalaciones
El DHS afirma que ni al senador Ossoff ni a su personal se les ha negado la entrada a instalaciones del ICE. De acuerdo con el comunicado, se han autorizado visitas a múltiples centros y durante estas no se registraron quejas ni preocupaciones oficiales.
Atención médica a menores
En relación con las denuncias de supuestos casos de maltrato a menores, el DHS sostiene que el ICE ofrece atención médica, dental y de salud mental dentro de las primeras 12 horas de ingreso. Además, se realiza una evaluación médica completa en los primeros 14 días y se garantiza acceso a servicios médicos las 24 horas. Para algunos menores, señala el DHS, esta es la atención más completa que han recibido.
Condiciones para mujeres embarazadas
Sobre las acusaciones de maltrato a mujeres embarazadas, el comunicado indica que estos casos son poco frecuentes y están sujetos a estricta supervisión. Las detenidas embarazadas reciben controles prenatales, apoyo nutricional y adaptaciones necesarias, en línea con los estándares de atención comunitarios. El DHS aclara que no ha habido casos en los que mujeres embarazadas hayan tenido que dormir en el suelo.
Alimentación y condiciones generales
El DHS también desmiente que se niegue comida o se mantengan condiciones inadecuadas. El ICE, subraya el comunicado, es auditado regularmente por organismos externos para verificar el cumplimiento de estándares nacionales. Todas las comidas están certificadas por dietistas y se asegura que cada detenido reciba una dieta adecuada, junto con atención médica y acceso a comunicación legal y familiar.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews