
Nuevo Proceso para Multar a Inmigrantes Indocumentados en EE. UU.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos anunciaron el 27 de junio de 2025 una nueva normativa federal que modifica el proceso para imponer multas a inmigrantes indocumentados. Esta medida tiene como objetivo agilizar y simplificar los procedimientos actuales, fortaleciendo el cumplimiento de las leyes migratorias en el país.
¿Qué cambia con la nueva norma?
La principal modificación consiste en eliminar el requisito de notificar con 30 días de anticipación a los inmigrantes sobre la intención de imponer una multa. A partir de ahora, el DHS podrá enviar notificaciones directamente por correo postal, lo que reduce los tiempos del proceso y permite una ejecución más rápida de las sanciones.
Además, se establecerá un procedimiento más corto para los casos en los que los inmigrantes deseen impugnar las multas recibidas. Esto busca optimizar los recursos del sistema migratorio y reducir los tiempos administrativos.
También podrías leer: “EE. UU. cancela el TPS para Haití”
¿A quiénes se aplicará esta medida?
El nuevo proceso de multas está dirigido a:
- Personas que ingresan a Estados Unidos de manera ilegal.
- Quienes no acatan órdenes de expulsión o retrasan su cumplimiento.
- Aquellos que no respetan los acuerdos relacionados con salidas voluntarias emitidas por jueces de inmigración.
¿Cuáles son las multas?
Las sanciones económicas estipuladas por la nueva regulación incluyen:
- Entre $100 y $500 por entrada ilegal o intento de ingreso sin autorización.
- Entre $1,992 y $9,970 por incumplimiento de una orden de salida voluntaria.
- Hasta $998 por día por desobedecer deliberadamente una orden de expulsión.
Estas multas buscan disuadir el incumplimiento de las normas migratorias y reforzar el seguimiento de las decisiones judiciales en materia de inmigración.
Incentivos para la autodeportación
Los inmigrantes indocumentados que inicien un proceso de autodeportación voluntaria a través de la plataforma oficial CBP Home podrán beneficiarse con la condonación total de las multas o sanciones civiles relacionadas con su permanencia no autorizada en el país.
Desde el 13 de junio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha emitido cerca de 10,000 notificaciones de multa como parte del relanzamiento de esta política, que se reactivó al inicio del segundo mandato del presidente Trump.
Conclusión
La nueva norma migratoria impulsada por el DHS y el DOJ marca un cambio importante en el enfoque hacia la aplicación de sanciones económicas para inmigrantes indocumentados. El objetivo principal es mejorar la eficiencia del sistema, garantizar el cumplimiento de la ley y fomentar salidas voluntarias mediante mecanismos digitales como CBP Home.
Fuente: https://www.dhs.gov/news/2025/06/27/dhs-and-doj-announce-streamlined-process-fining-illegal-aliens
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews
Tag:#Inmigrantes, Autodeportación, CBP, deportación, DHS, DOJ, EE.UU., entrada, expulsión, Frontera, ICE, ilegal, indocumentados, ley, Migración, multas, normativa, proceso, sanción, sanciones