
Estados Unidos refuerza controles migratorios: turistas y residentes bajo mayor escrutinio
La administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus políticas migratorias con un enfoque más riguroso en los puertos de entrada. Mientras que en su primer mandato se centró en la deportación de inmigrantes indocumentados, en esta nueva fase las medidas también afectan a titulares de visas y residentes legales.
También podrías leer: “Estados Unidos revoca estatus legal a más de 500,000 inmigrantes”
Mayor control en los puertos de entrada
Reportes recientes indican que turistas y residentes han sido objeto de interrogatorios más estrictos, inspecciones de dispositivos electrónicos e incluso detenciones prolongadas en centros de retención. Entre los casos más llamativos se encuentran dos turistas alemanes que, tras intentar ingresar por la frontera sur, fueron retenidos durante semanas sin traductores ni acceso adecuado a asistencia legal.
Además, agentes federales han llevado a cabo arrestos en territorio estadounidense, como el de un académico de la Universidad de Georgetown y la detención de estudiantes y profesores en universidades de renombre. Estos procedimientos han generado inquietud entre comunidades de inmigrantes y han llevado a países aliados, como Alemania, a actualizar sus alertas de viaje a Estados Unidos.
Justificación de la administración Trump
El gobierno ha defendido estas acciones bajo el argumento de que buscan proteger la seguridad nacional. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que la administración está aplicando con firmeza las leyes migratorias y que cualquier persona que las infrinja enfrentará consecuencias legales.
En esta línea, los agentes de aduanas han incrementado el uso de bases de datos avanzadas y herramientas de monitoreo para detectar posibles riesgos entre los visitantes. Según informes oficiales, aunque menos del 0.01% de los viajeros internacionales han sido sometidos a inspecciones de dispositivos electrónicos, los agentes han actuado con mayor agresividad tras la reciente orden ejecutiva de Trump.
Impacto y reacciones
El endurecimiento de las políticas ha generado incertidumbre entre viajeros y residentes legales. Algunas organizaciones de derechos civiles han señalado que estas medidas podrían interpretarse como una limitación a la libertad de expresión, especialmente en casos donde la deportación de personas ha estado vinculada a sus opiniones políticas.
Por otro lado, el gobierno ha apelado a disposiciones poco utilizadas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para justificar la expulsión de individuos que considere una amenaza para los intereses de Estados Unidos. Esta estrategia ha llevado a la detención de manifestantes en universidades, así como a la deportación de profesionales con visas válidas.
Perspectivas futuras
Con la política migratoria en el centro del debate público, se espera que estas medidas sigan evolucionando en los próximos meses. A medida que las elecciones presidenciales se acercan, las posturas en torno a la migración continúan marcando la agenda política y podrían influir en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con otras naciones.
El incremento en el escrutinio de viajeros y residentes legales deja claro que la administración Trump está dispuesta a reforzar sus políticas migratorias con estrategias más agresivas, lo que plantea interrogantes sobre los derechos de los inmigrantes y el equilibrio entre seguridad nacional y libertades individuales.
Fuente: https://www.nytimes.com/2025/03/21/us/politics/trump-immigration-visa-crackdown.html
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews
Tag:B1/B2, GREEN CARD, Residentes, TRUMP, Turistas, Visa B1, Visa B2, VISAS