
Trump propone multas diarias de $998 a migrantes con orden de deportación
El gobierno del expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer multas de hasta 998 dólares diarios a los inmigrantes que permanezcan en Estados Unidos pese a tener una orden final de deportación, según documentos obtenidos por Reuters. Esta medida se apoya en una ley federal de 1996, poco utilizada, y contempla también la confiscación de bienes en caso de incumplimiento de pago.
De acuerdo con funcionarios cercanos a la administración, las multas podrían aplicarse retroactivamente por hasta cinco años, acumulando montos superiores al millón de dólares en algunos casos. Esta política se enfoca en aproximadamente 1,4 millones de migrantes que actualmente tienen una orden definitiva de salida emitida por un juez de inmigración.
También podrías leer: “Estados Unidos revoca permisos a migrantes que ingresaron con CBP One y ordena su salida inmediata“
Uso de tecnología para la “autodeportación”
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, explicó que los migrantes deberán utilizar la aplicación móvil CBP Home (anteriormente CBP One) para iniciar el proceso de salida voluntaria del país. En palabras del DHS: “Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias”, refiriéndose a la multa diaria establecida.
Además de las sanciones económicas, la administración considera activar procesos de incautación de bienes a través del Departamento de Justicia, particularmente mediante la división de decomiso de activos civiles, en caso de que los migrantes sancionados no puedan pagar las multas.
Implicaciones sociales y económicas
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes advierten que esta medida podría tener un impacto significativo, especialmente en hogares de estatus mixto, donde conviven personas sin documentos con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Según datos del grupo FWD.us, cerca de 10 millones de inmigrantes viven actualmente en hogares de este tipo.
Asimismo, un análisis del Instituto de Política Migratoria, con base en datos del Censo de 2019, revela que el 26% de los hogares con inmigrantes no autorizados tienen ingresos por debajo del umbral federal de pobreza, lo que generaría graves dificultades económicas ante sanciones de esta magnitud.
Obstáculos operativos y logísticos
Un memorando interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señala que sus sistemas actuales no están preparados para procesar este tipo de multas y que la implementación requeriría una expansión considerable del personal legal, con al menos 1.000 nuevos especialistas paralegales. Esto supondría altos costos y retrasos operativos.
Aunque el inicio oficial de la aplicación de las sanciones aún no tiene una fecha definida, desde la Casa Blanca se ha instado a CBP e ICE a coordinar esfuerzos para establecer el mecanismo de cobro y aplicación de estas medidas.
Conclusión
El plan de sancionar con multas económicas diarias a inmigrantes que no acaten una orden de deportación representa una de las medidas migratorias más severas propuestas recientemente en Estados Unidos. Si bien está basada en una ley existente, su implementación implicaría importantes retos legales, técnicos y sociales, afectando a comunidades vulnerables y generando un intenso debate en torno a la gestión migratoria en el país.
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews