
Estados Unidos revoca permisos a migrantes que ingresaron con CBP One y ordena su salida inmediata
Miles de migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos durante el mandato del presidente Joe Biden utilizando la aplicación CBP One están recibiendo notificaciones del gobierno actual para abandonar el país de manera inmediata. Esta medida representa un giro drástico en la política migratoria bajo la administración del presidente Donald Trump.
¿Qué es CBP One y cómo funcionaba?
CBP One fue una aplicación móvil lanzada originalmente en 2020 y ampliada durante la administración Biden. Permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo en EE.UU. de forma segura y organizada. A través de esta plataforma, aproximadamente 900.000 personas lograron ingresar al país por la frontera sur, obteniendo un permiso condicional que les autorizaba a residir y trabajar legalmente por un periodo aproximado de dos años.
También podrías leer: “IRS compartirá datos fiscales con ICE: lo que debes saber”
¿Qué está ocurriendo ahora?
El gobierno actual ha iniciado la revocación de esos permisos condicionales. Muchos migrantes están recibiendo correos electrónicos con mensajes directos, como: “Es hora de que salgas de EE.UU.”. Aquellos que no acaten la orden de salida podrían enfrentar procesos judiciales, sanciones civiles, y otras acciones legales por parte de las autoridades migratorias.
Además, cualquier beneficio derivado de su permiso anterior, como la autorización de empleo, también ha sido cancelado.
Cambios en la aplicación: de CBP One a CBP Home
En marzo, la aplicación fue renombrada como CBP Home y ahora tiene un nuevo propósito: facilitar las autodeportaciones. Los usuarios deben declarar si tienen los medios económicos para regresar a su país de origen y si cuentan con un pasaporte vigente. Esta actualización forma parte de una estrategia más amplia para implementar un registro nacional de migrantes indocumentados mayores de 14 años, el cual requiere información personal y biométrica.
Excepciones y contexto
Las nuevas medidas no se aplican a ciertos programas de asilo, como los destinados a ciudadanos ucranianos y afganos. Sin embargo, migrantes procedentes de países como México, Honduras y El Salvador sí han recibido notificaciones de salida inmediata.
El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que estas acciones buscan reforzar la seguridad fronteriza y corregir lo que consideran un uso indebido del sistema de permisos durante la administración anterior.
Implicaciones y desafíos
Aunque la cantidad exacta de personas afectadas no ha sido divulgada, los expertos advierten que la implementación de estas nuevas políticas podría enfrentar retos logísticos y humanitarios significativos. Organizaciones de derechos migratorios también han manifestado preocupación por las consecuencias de cancelar permisos previamente otorgados a personas que se acogieron a procedimientos legales ya establecidos.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c0kxglmd1d7o
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews