
¿Eres ciudadano estadounidense y recibiste un aviso de deportación? Esto es lo que debes hacer
Un reciente envío masivo de correos electrónicos por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha generado confusión entre ciudadanos estadounidenses que, sin tener ningún motivo legal de preocupación, han sido incluidos por error en comunicaciones dirigidas a personas con estatus migratorio provisional.
El mensaje, titulado “Aviso de Terminación de la Libertad Condicional”, fue emitido a individuos beneficiarios de programas migratorios especiales. Sin embargo, varios ciudadanos estadounidenses en estados como Massachusetts, Arizona y Connecticut afirmaron haber recibido el mismo aviso, a pesar de no estar bajo ninguna condición de libertad condicional ni ser inmigrantes.
También podrías leer: “Reintegración de migrantes deportados: un desafío urgente y olvidado”
¿Por qué ocurrió esto?
Según fuentes oficiales, el error podría haberse originado por el uso de correos electrónicos no personales o compartidos en solicitudes migratorias. Este tipo de fallos administrativos, aunque no comunes, pueden tener implicaciones importantes si no se abordan correctamente.
Recomendaciones clave si eres ciudadano estadounidense y recibiste este tipo de correo:
- No entres en pánico.
Si naciste en Estados Unidos o eres ciudadano naturalizado, no estás sujeto a medidas de deportación por este tipo de errores. La libertad condicional es una figura legal aplicada exclusivamente a no ciudadanos. - Busca asesoría legal especializada.
A pesar de que el mensaje no representa una amenaza real para ciudadanos, los abogados de inmigración recomiendan consultar con un especialista para evitar confusiones y garantizar una correcta interpretación del documento recibido. - Reúne tu documentación.
Ten a la mano tus certificados de nacimiento, pasaporte estadounidense u otros documentos oficiales que confirmen tu ciudadanía. Esto puede ser útil en caso de ser abordado por autoridades de inmigración o si tu nombre aparece por error en alguna base de datos. - Revisa tu cuenta del Seguro Social.
Algunos expertos sugieren verificar periódicamente el estado de tu cuenta de la Administración del Seguro Social, especialmente si has sido víctima de errores administrativos relacionados con tu estatus migratorio. - No respondas directamente al correo.
Evita interactuar con el mensaje recibido. En su lugar, consulta con tu abogado o directamente con las autoridades pertinentes para validar cualquier información.
¿Qué dicen los expertos?
Mientras algunos profesionales como la abogada Nicole Micheroni recomiendan precaución y preparación, otros como el abogado Jonathan A. Grode consideran que no hay razón para actuar, dado que el mensaje claramente fue enviado por error. En ambos casos, coinciden en que el correo no representa un riesgo legal directo para ciudadanos estadounidenses.
Conclusión
Errores administrativos pueden ocurrir incluso en instituciones federales, por lo que la mejor manera de actuar ante este tipo de situaciones es con información clara y asesoramiento profesional. Si eres ciudadano estadounidense y recibiste un aviso de deportación, no estás obligado a tomar acciones legales inmediatas, pero sí es recomendable estar preparado y consultar con expertos en derecho migratorio.
Fuente: https://www.nbcnews.com/news/us-news/us-citizens-email-notice-to-deport-rcna201862
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews