
Evolución del Proceso de Deportaciones en EE. UU.
El proceso de deportación de inmigrantes en Estados Unidos ha cambiado significativamente en los últimos años. Bajo la actual administración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado las redadas y deportaciones con un promedio de entre 1.000 y 1.200 personas removidas diariamente. Este aumento en las operaciones ha generado preocupación en comunidades de inmigrantes y organismos de derechos humanos.
Redadas y Nuevas Estrategias de Deportación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha implementado medidas más estrictas para agilizar el proceso de deportación, incluyendo la utilización de aviones militares para la repatriación de inmigrantes a diversos países latinoamericanos. Esta acción ha generado tensiones diplomáticas con países como Colombia y México, que han expresado preocupaciones sobre la coordinación y el impacto de estas medidas.
También podrías leer: “Revocación del TPS para Venezolanos: Impacto y Consecuencias”
Reducción de la Asistencia Consular
Históricamente, los consulados tenían un papel clave en la verificación de identidad y asistencia a inmigrantes en proceso de deportación. Sin embargo, en los últimos años, algunos países han reducido o eliminado esta asistencia, lo que ha llevado a que ICE valide la identidad de los detenidos con información limitada.
Prioridades en las Deportaciones
El informe 2024 de ICE destaca que las deportaciones priorizan a individuos con antecedentes criminales, presuntos terroristas, pandilleros y aquellos vinculados a violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra. La ejecución de estas medidas ha sido facilitada por la asignación de recursos del Departamento de Defensa, incluyendo el uso de aviones C-17 y C-130.
Expansión de Centros de Detención
Ante el incremento de deportaciones, ICE ha evaluado propuestas de empresas privadas para expandir los centros de detención en diversos estados, como California, Texas y Nueva Jersey. Empresas como Core Civic, GEO Group Inc. y Management and Training Corporation han mostrado interés en ampliar sus contratos con el gobierno federal.
Reacciones Internacionales
Países como Perú han anunciado medidas para facilitar la reinserción laboral de ciudadanos deportados. Mientras tanto, gobiernos de México y Centroamérica han evitado pronunciamientos oficiales sobre la nueva política migratoria de EE. UU.
Conclusión
El proceso de deportación en Estados Unidos sigue evolucionando con medidas más estrictas y una logística optimizada para la repatriación de inmigrantes. Estos cambios han generado reacciones diversas a nivel nacional e internacional, con impactos significativos en las comunidades migrantes y en la diplomacia regional.
Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/proceso-formal-deportaciones-indocumentados-desde-eeuu/7955617.html
Si quieres conocer más sobre estos temas, visita las redes sociales de Paralegal Clases y únete a nuestras sesiones en vivo todos los miércoles.
Instagram: @Paralegalclases
Facebook: Instituto Paralegal de las Américas
Youtube: Instituto Paralegal
Tiktok: @Paralegalnews